Biuletyn Informacji Publicznej

Wikiksiążki/Chopin/es

Wikimedia Polska, polski partner Fundacji Wikimedia.
Przejdź do nawigacji Przejdź do wyszukiwania
o projekcie część polska część angielska część niemiecka część francuska część rosyjska FAQ
Chopin w Wikipedii
Chopin w Wikipedii

Citas[edytuj | edytuj kod]

  • "Porque yo tengo demasiado respeto a mi público y no quiero que las piezas indignas de mi público sean distribuidas en mi responsabilidad bajo mi nombre".

F. Chopin según Wojciech Grzymała http://pl.chopin.nifc.pl/chopin/life/calendar/year/1849

kto to powiedział? Patrol110 16:00, 2 wrz 2010 (CEST)[odpowiedz]

Frédéric Chopin[edytuj | edytuj kod]

Fryderyk Franciszek Chopin (Szopen) [nota 1] (en francés, Frédéric François Chopin,[nota 2] Żelazowa Wola, Polonia, 22 de febrero[nota 3] o 1 de marzo[1][2] de 1810París, 17 de octubre de 1849) fue un compositor y virtuoso pianista polaco. Es considerado como uno de los más importantes de la historia. Su perfecta técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach, Franz Liszt y Ludwig van Beethoven por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores. La obra de Chopin representa el Romanticismo musical en su estado más puro.

Biografía[edytuj | edytuj kod]

Infancia[edytuj | edytuj kod]

Frédéric Chopin nació en la aldea de Żelazowa Wola, en el voivodato de Mazovia, a 60 kilómetros de Varsovia en el centro de Polonia, en una pequeña finca propiedad del conde Skarbek, que formaba parte del Gran Ducado de Varsovia. Recibió el nombre de Fryderyk Franciszek Chopin. La fecha de su nacimiento es incierta: el propio compositor (y su familia) declaraba haber venido al mundo en 1810, el 1 de marzo y siempre celebró su cumpleaños en aquella fecha, pero en su partida bautismal figura como nacido el 22 de febrero. Si bien lo más probable es que esto último fuese un error por parte del sacerdote (fue bautizado el 23 de abril en la iglesia parroquial de Brochow, cerca a Sochaczew, casi ocho semanas después del nacimiento), esta discordancia se discute hasta el día de hoy.[3]

Su padre, Mikołaj (Nicolas) Chopin (Marainville, Lorena, 1771-1844), era un emigrado francés con lejanos ancestros polacos, que se había trasladado a Polonia en 1787, animado por la defensa de la causa polaca, y era profesor de francés y literatura francesa; también era preceptor de la familia del conde Skarbek. Su madre, Tekla Justyna Krzyżanowska (Dlugie, Kujawy, 1782-1868) pertenecía a una familia de la nobleza polaca venida a menos y era gobernanta de la finca. Sin embargo, la familia se trasladó a Varsovia en octubre del mismo año, pues su padre había obtenido el puesto de profesor de francés en el Liceo de Varsovia. Ambos tuvieron tres hijas más: Ludwika (también conocida como Ludvika, 1807-1855), Izabella (1811-1881) y Emilia (1813-1827). Frédéric era el segundo hijo y único varón.

Frédéric y sus hermanas crecieron en un entorno en el que el gusto por la cultura en general, y la música en particular, era considerable. Su primera maestra de piano fue su hermana Ludwika, con quien luego tocaba duetos para piano a cuatro manos. Al destacar pronto sus excepcionales cualidades, a los seis años sus padres lo pusieron en manos del maestro Wojciech Żywny, violinista amante de la música de Johann Sebastian Bach (hecho entonces poco común) y de Wolfgang Amadeus Mozart, y que basaba sus enseñanzas principalmente en dichos compositores.

Un año más tarde, cuando tenía siete años de edad, compuso su primera obra y como no sabía escribir muy bien, la pieza fue anotada por su padre. Se trataba de la Polonesa en sol menor para piano, publicada en noviembre de 1817 en el taller de grabado del padre J. J. Cybulski, director de la Escuela de Organistas y uno de los pocos editores de música polacos de su tiempo; ese mismo año compuso otra Polonesa en si bemol mayor. A éstas siguieron otras polonesas, además de marchas y variaciones. Algunas de estas composiciones se encuentran hoy perdidas.

A los ocho años tocaba el piano con maestría, improvisaba y componía con soltura: dio su primer concierto público el 24 de febrero de 1818 en el palacio de la familia Radziwill de Varsovia, donde tocó el Concierto en mi menor de Vojtech Jirovec. Pronto se hizo conocido en el ambiente local de la ciudad, considerado por todos como un niño prodigio y llamado el «pequeño Chopin». Comenzó a dar recitales en las recepciones de los salones aristocráticos de la ciudad, para las familias Czartoryski, Grabowski, Sapieha, Mokronowski, Czerwertynski, Zamoyski, Radziwill, Lubecki, Zajaczek, Skarbek y Tenczynski, tal como hiciese Mozart a la misma edad. Así se ganó un número creciente de admiradores.

También desde su niñez se manifestó ya un hecho que marcó poderosamente su vida: su quebradiza salud. Desde niño había sufrido inflamaciones de los ganglios del cuello y había tenido que soportar frecuentes sangrías.[3]

Adolescencia[edytuj | edytuj kod]

En 1822, terminó sus estudios con Żywny y comenzó a tomar clases privadas con el silesiano Józef Ksawery Elsner, director de la Escuela Superior de Música de Varsovia; probablemente recibió irregulares pero valiosas lecciones de órgano y piano con el renombrado pianista bohemio Vilem Würfel. Elsner, también amante de Bach, se encargó de perfeccionarlo en teoría musical, bajo continuo y composición.

A partir de julio de 1823 el joven Chopin compaginó sus estudios con Elsner con sus cursos en el Liceo de Varsovia (donde enseñaba su padre), donde ingresó al cuarto ciclo y recibió clases de literatura clásica, canto y dibujo. En 1824 pasó sus vacaciones en Szafarnia, Dobrzyń, en casa de un amigo, alumno de su padre. Allí tuvo contacto por primera vez con la tierra polaca y los campesinos que la habitaban y con la música folclórica de su patria. Estos breves contactos le bastarían para sembrar en su plástica mente adolescente lo que luego emergería en la madurez de su genio. «Los artículos, las películas que muestran al joven Chopin que pasa la vida en los medios populares nos engañan doblemente. Primero, porque los hechos son inexactos. Después, porque equivale a dar pruebas de una gran desconocimiento de lo que es un cerebro de artista: un paisaje iluminado por una chispa, una reacción química en la que no existe proporción alguna entre causa y efecto».[4]

El 7 de julio de 1826 Frédéric completó sus estudios en el Liceo y se graduó cum laude el 27 del mismo mes. Al mes siguiente viajó por primera vez fuera de Polonia: fue con sus hermanas a descansar a Bad Reinerz (actual Duszniki-Zdrój) en Silesia del Sur. En noviembre del mismo año se inscribió en la Escuela Superior de Música de Varsovia, entonces parte del Conservatorio de la ciudad y conectada con el Departamento de Artes de la Universidad. Allí continuó sus estudios con Elsner, pero no asistió a las clases de piano. Elsner, que lo conocía, comprendió su decisión, pero fue muy exigente en las materias teóricas que le enseñó, sobre todo en contrapunto. Gracias a esto, adquirió una sólida comprensión y técnica de la composición musical. En este tiempo, compuso su Sonata para piano n.º 1 en do menor Op. 4, sus Variaciones sobre el aria «Là ci darem la mano» (de la ópera Don Giovanni de Mozart) para piano y orquesta Op. 2 y el Trío para violín, violonchelo y piano Op. 8, evidentemente obras de mayor envergadura, basadas en formas clásicas (la sonata y las variaciones concertantes). Elsner escribiría en las calificaciones finales de sus estudios: «talento sorprendente y genio musical».

En marzo de 1828 el famoso compositor y pianista alemán Johann Nepomuk Hummel llegó a Varsovia a dar conciertos; Chopin tuvo ocasión de escucharlo y conocerlo. En noviembre del mismo año se produjo su segunda salida de Polonia: viajó a Berlín con el profesor Feliks Jarocki, colega de su padre, para asistir a un Congreso de Naturalistas. En esa ciudad se concentró en conocer la vida musical en Prusia, escuchó en la Academia de Canto las óperas Cortez de Gaspare Spontini, Il matrimonio segreto de Domenico Cimarosa y Le Colporteur de George Onslow, y quedó fascinado por el oratorio Cäcilienfest de Georg Friedrich Häendel. Frédéric siempre mantuvo un gran interés por la ópera, estimulado por su maestro Elsner. Tres años antes había quedado impresionado por El barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini. Siempre en sus viajes se dio tiempo para asistir a representaciones operísticas.

En mayo de 1829, el célebre violinista italiano Niccolò Paganini llegó a Varsovia a dar conciertos. Chopin acudió a verlo y quedó profundamente deslumbrado por su virtuosismo. Su deuda con él ha quedado patente en el Estudio para piano Op. 10 n.º 1, que componía por esos días.[3]

Su prestigio local como compositor y pianista ya traspasaba las fronteras de su patria; el violinista Rodolphe Kreutzer (destinatario de la Sonata para Violín n.º 9 de Ludwig van Beethoven), Ignaz von Seyfried (discípulo de Mozart), los fabricantes de piano Stein y Graff, y el editor Hasslinger, entre otros, deseaban que el joven diese un concierto en Viena. En 1829 realizó un breve viaje a aquella ciudad, el primero como concertista en el extranjero. En dos conciertos (el 11 y el 18 de agosto) en el Teatro Kärntnertor, presentó sus Variaciones Op. 2 (de dos años antes) entre otras obras suyas. El éxito fue apoteósico y el joven compositor no salía de su asombro por la cálida aceptación de sus composiciones y su técnica interpretativa por parte del exigente público vienés. La crítica fue inmejorable, pero algunos criticaron el poco volumen que conseguía en el piano, parte de su estilo de interpretación, más adecuado al salón que a la sala de conciertos. Por otro lado, gracias al éxito de las Variaciones mozartianas, ésta se convirtió en su primera obra publicada por un editor extranjero, Haslinger, en abril de 1830.

Después de pasar por Praga, Dresde y Breslau (actual Wrocław), regresó a Varsovia, donde se enamoró de Konstancja (Konstanze) Gladkowska (1810-1880), una joven estudiante de canto del Conservatorio, que había conocido en 1828 en un concierto de estudiantes de Carl Soliva. De esta primera pasión juvenil nacieron varias obras memorables: el Vals Op. 70 n.º 3 y el movimiento lento de su primer Concierto para piano y orquesta en fa menor. Sobre él reconoció a su amigo Titus Woyciechowski: «Quizá desafortunadamente, tengo mi propio ideal, al que en silencio sirvo desde hace medio año, con el que sueño y en cuyo recuerdo he compuesto el Adagio de mi nuevo concierto» (1829)[5] Dicha obra fue estrenada en el Club de Mercaderes de Varsovia en diciembre del mismo año y publicada posteriormente como n.º 2, Op. 21. También le informaba a T. Woyciechowski: «He compuesto unos pocos ejercicios; te los mostraré y tocaré pronto»;[6] estos «ejercicios» se convertirían en la primera serie de Estudios Op. 10. Además, componía ya sus primeros nocturnos del Op. 62 n.° 1, 1829) y sus Canciones para voz y piano sobre poemas de Stefan Witwicki (parte del futuro Op. 74, La plegaria de la doncella, arreglo para piano solo por Franz Liszt).

Aquel romance fue un ardiente sentimiento, mas no decisivo, pues ya estaba completamente decidido a ser un compositor y pronto decidió emprender un «viaje de estudios» por Europa. Originalmente pensó en viajar a Berlín, adonde había sido invitado por el príncipe Antoni Radziwiłł, gobernador del Gran Ducado de Posnania designado por el rey de Prusia; Chopin había sido su huésped de Antoni. Sin embargo, finalmente se decidió por Viena, para consolidar los éxitos de su primera gira. Aunque su correspondencia de este tiempo en Polonia tiene un tono de cierta melancolía, fueron tiempos felices para él, celebrado por los jóvenes poetas e intelectuales de su patria. Konstancja se casaría con otro hombre en 1830.

Después de tocar varias veces su Concierto en fa menor en veladas íntimas, su fama era ya tan amplia que se le organizó un gran recital en el Teatro Nacional de Varsovia el 17 de marzo de 1830, el primero como solista en ese auditorio, que nuevamente causó sensación. En aquel tiempo trabajaba en su segundo Concierto para piano y orquesta en mi menor (posteriormente numerado como n.º 1, Op. 11) que estrenó el 22 de septiembre en su casa, y comenzaba el Andante Spianato y Polonesa Op. 22. Paralelamente, se producían entonces en Varsovia unos levantamientos y asonadas que fueron severamente reprimidos y causaron muchas muertes. Estas visiones impresionaron profundamente al artista, que años después compondría en homenaje a esos manifestantes su célebre Marcha fúnebre (incluida después en la Sonata para piano n.º 2 en si bemol menor Op. 35).

Poco antes de su partida, se le organizó un concierto de despedida el 11 de octubre en el mismo gran teatro, donde, ante una gran audiencia, su amada Konstancja —«vestida toda de blanco, con una corona de rosas que le iba admirablemente», diría Chopin[3]— cantó arias de la ópera La donna del lago de Rossini. Luego él mismo interpretó su Concierto en mi menor y su Gran Fantasía sobre Aires Polacos Op. 13. En la mazurca final, el público lo ovacionó largo rato de pie. Días después, en una taberna de Wola, sus amigos le regalaron una copa de plata con un puñado de tierra polaca en ella. Su maestro Elsner dirigió un pequeño coro que cantó una breve composición propia para la despedida: Zrodzony w polskiej krainie (Un nativo del suelo polaco). El 2 de noviembre, se marchó para perfeccionar su arte, confiando en volver pronto a su patria, pero no volvería jamás.

Viena y el Levantamiento en Polonia[edytuj | edytuj kod]

Después de pasar por Kalisz —desde donde viajó con su amigo del Liceo, Titus Woyciechowsky—, Bresláu y Dresde, estuvo un día en Praga y luego enrumbó hacia Viena (a donde llegó el 22 de noviembre de 1830), para hospedarse en Kohlmarkt 9. Permaneció ahí hasta el 20 de julio del año siguiente. Días después de llegar, se enteraron del Levantamiento de Noviembre, la insurrección polaca contra los rusos, que comenzó el 29 de noviembre; Woyciechowsky regresó a Varsovia para unirse a los revolucionarios, pero lo convenció de quedarse en Viena.

Su segunda estancia en la capital del Imperio austríaco no fue ni mucho menos tan feliz. Ya no llegaba como una joven sensación del extranjero, sino como alguien que deseaba incorporarse permanentemente al ambiente musical vienés, y los artistas y empresarios le mostraron indiferencia y hasta hostilidad.[7] Además, no era nada fácil conquistar el gusto del bullicioso público vienés: «El público sólo quiere oír los valses de Lanner y Strauss» escribía en una carta.[3] Por otro lado, la insurrección polaca no era bien vista en el Imperio austriaco. Por todas estas razones sólo dio dos recitales en Viena durante esos ochos meses, con modesto éxito.

Debido a ello, su estado de ánimo decayó, además emocionalmente se llenó de ansiedad por la situación de su país y de su familia. Sus sentimientos son conocidos por sus cartas y sus diarios. En un momento abandonó sus planes de seguir su carrera; escribió a Elsner: «En vano Malfatti trata de convencerme de que todo artista es un cosmopolita. Incluso, si así fuera, como artista, apenas soy un bebé, como polaco, tengo más de veinte años; espero por lo tanto que, conociéndome bien, no me reprochará usted que por ahora no haya pensado en el programa del concierto».[8] Se refería a un concierto benéfico que dio el 11 de junio de 1831 nuevamente en el Teatro Kärntnertor donde tocó el Concierto en mi menor.

Sin embargo, no puede decirse que todo este tiempo quedó desperdiciado para Chopin. Además de conocer a músicos como Anton Diabelli, Vaclav Jirovec, Joseph Merk y Josef Slavik, y de asistir a varios eventos musicales y óperas, las fuertes y dramáticas experiencias y emociones inspiraron la imaginación del compositor, y probablemente aceleraron el nacimiento de un estilo nuevo e individual, diferente al brillante estilo anterior. En los «diarios de Stuttgart» escribió después: «¡Y yo aquí, condenado a la inacción! Me sucede a veces que no puedo por menos de suspirar y, penetrado de dolor, vierto en el piano mi desesperación».[3] Compuso el Nocturno n.º 20 en do sostenido menor, y avanzaba los Estudios Op. 10, los nocturnos Op. 9 (entre ellos el famosísimo Op. 9 n.º 2, el Op. 15 n.º 2 y comenzaba el Scherzo en si menor y la Balada n.º 1 en sol menor.

Viéndose forzado a renunciar a su primera intención de viajar a Italia debido a la situación política, decidió dirigirse a Londres vía París. El 20 de julio de 1831 dejaba Viena, pasando por Linz y los Alpes hasta Salzburgo. El 28 de agosto llegó a Múnich, donde tocó en una matinée de la Philarmonische Verein; a inicios de septiembre llegó a Stuttgart, donde conoció a Johann Peter Pixis. En esta ciudad se enteró de la caída de Varsovia ante las tropas rusas y del fin del Levantamiento de Noviembre; la noticia le impactó tan hondamente, que le causó una fiebre y una crisis nerviosa. Los llamados «diarios de Stuttgart» revelan su desesperación, rayando a veces en la blasfemia: «El enemigo ha entrado en casa [...] Oh, Dios, ¿existes? Haces y aún no cobras venganza. ¿Acaso no tuviste suficiente con los crímenes de Moscú? O... ¡O quizás Tú seas moscovita!»[6] La tradición considera que fruto de estas noticias y estos sentimientos nacieron el Estudio «Revolucionario» en do menor Op. 10 n.º 12 y el Preludio en re menor Op, 28 n.º 24, aunque lo más probable es que los compusiese en Varsovia.[7]

París[edytuj | edytuj kod]

Chopin llegó a París en el otoño de 1831; inicialmente se alojó en un apartamento en el quinto piso del Boulevard Poissonière 27.[9] La ciudad —capital de la Monarquía de Julio de Luis Felipe I— era el centro mundial de la cultura y muchos de los mayores artistas del mundo vivían allí: Victor Hugo, Honoré de Balzac y Heinrich Heine, entre los escritores. Pronto el joven polaco conocería a varios de estos intelectuales y llegaría a formar una parte importante de esa intensa actividad cultural.

El doctor Giovanni Malfatti le había dado una carta de recomendación para el compositor Ferdinando Paër, la que le abrió muchas puertas. Pronto tendría contacto con Gioacchino Rossini, Luigi Cherubini, Pierre Baillot, Henri Herz, Ferdinand Hiller y Friedrich Kalkbrenner, uno de los pianistas más grandes de su tiempo, llamado el «rey del piano». Al escucharle, Kalkbrenner alabó su inspiración y buen gusto, pero también le objetó varios defectos; por ello se ofreció para darle lecciones durante tres años: Chopin le respondería —como le escribió a T. Woyciechowsky—: «Sé cuánto me falta, pero no quiero imitarle». Pronto escribió a Elsner: «No deseo ser una copia de Kalkbrenner [...]. Nada podría quitarme la idea ni el deseo, acaso audaz, pero noble, de crearme un mundo nuevo».

Las lecciones con Kalkbrenner duraron aproximadamente un año, en forma espontánea Felix Mendelssohn le declara: «No aprenderá nada, además toca usted mejor que él».[10]

De ese modo fue introduciéndose gradualmente en la actividad musical de París, desistiendo del viaje a Londres que originalmente había planeado hacer. Su primer concierto público fue tan fabuloso que se convirtió en el tema de conversación de toda la ciudad. Éste se llevó a cabo el 26 de febrero de 1832 en la Sala Pleyel, calle Cadet:[9] en el programa figuraba su Concierto en fa menor y las Variaciones mozartianas, en la segunda parte compartió el escenario con notables pianistas como Camille-Marie Stamaty, George Osborne y Ferdinand Hiller, para interpretar una Polonesa de Kalkbrenner, a seis pianos.[6] Entre el público se encontraban músicos de la talla de Mendelssohn y Franz Liszt, y entabló pronto amistad con el último, que también radicaba en la ciudad. Se sentía sorprendido y estimulado por la intensa vida cultural y también por la libertad de acción que podía ejercer. Asistía a conciertos y a óperas; fascinado por Robert le diable de Giacomo Meyerbeer diría: «Ésta es una obra maestra de la nueva escuela».[6]

En abril de 1832 el cólera hizo estragos en la población de París, diezmó a las clases trabajadoras e hizo huir a las provincias a los más pudientes, Orlowski, compatriota y amigo de Chopin escribió a los suyos: «Me ocurre que voy a verlo y vuelvo sin haber cambiado una palabra con él tan melancólico está. [...] En París la situación es mala. Los artistas se ven reducidos a la miseria, porque el cólera ha hecho huir a las provincias a todas las familias ricas...» Pronto sin embargo el azar tiende una mano de ayuda:

"Un día de mayo de 1832, Chopin se pasea por el bulevar y se encuentra en él a Valentín Radziwill, padre del príncipe Antonio, quién lo lleva a una velada ofrecida por James de Rothschild. El joven se sienta al piano sin haberse preparado y obtiene un éxito mucho mayor que en ninguno de los conciertos que dio hasta entonces. Allí está presente la élite de la sociedad [...] de la noche a la mañana el nombre de Chopin vuela de boca en boca. Se aprecia su distinción, su talento. Se le piden lecciones: la baronesa de Rothschild se inscribe a la cabeza de la lista. Entre las familias adineradas, los Rothschild se entusiasmaron particularmente con el talento de Chopin,[11] y, junto a otras familias pudientes —como la princesa de Vaudemont, el príncipe Adam Czartoryski, el conde Apponyi o el mariscal Lannes— lo tomaron bajo su protección.[12][13]

La situación cambia bruscamente, el horizonte se aclara y la esperanza renace en Chopin. De todos modos, el oficio de profesor no es en modo alguno lo que tenía en vista.[14]"

Desde mayo de 1832 comenzó a ganarse la vida dando clases de piano y pronto llegaría a convertirse en un pedagogo muy requerido y bien pagado hasta el fin de su vida. Prefirió presentarse en las veladas o soirées que se ofrecían en los salones de la sociedad aristócrata, en una atmósfera intimista con una pequeña y singular audiencia, no ávida de virtuosismo, sino especialmente culta y sensible y afín al músico. Este público estaba compuesto en buena parte por artistas, entre ellos Eugène Delacroix, la familia Rothschild, Adam Mickiewicz, Heinrich Heine, la condesa Marie d'Agoult y Franz Liszt, además de otros miembros de la alta sociedad; justamente Liszt se refirió a esta audiencia como: «[...] la aristocracia de la sangre, del dinero, del talento, de la belleza».[3] Por esa razón, a diferencia de otros colegas famosos, durante el resto de su vida ofreció unos pocos conciertos «públicos» (en auditorios o salas de concierto): sólo 19 en París.[5]

Por otro lado, debido a la derrota de las revueltas polacas, a la capital francesa llegaron muchos compatriotas suyos de la Gran Emigración, con su líder el noble Adam Jerzy Czartoryski: entre los intelectuales y artistas figuraban el escritor Julian Ursyn Niemcewicz, los poetas románticos Adam Mickiewicz y Juliusz Slowacki, también sus amigos Stefan Witwicki y Bohdan Zaleski.

Se hizo miembro de la Sociedad Literaria Polaca en 1833, a la que apoyó económicamente y dio conciertos benéficos para sus compatriotas. Es importante remarcar además que, habiendo decidido radicarse en París, escogió ser un émigré, un refugiado político. No obedeció a las regulaciones del Zar para la dominada Polonia, ni renovó su pasaporte en la Embajada rusa. Por ello, perdió la posibilidad de regresar legalmente a su tierra. Pronto se hizo de algunos amigos entrañables: Delfina Potocka, el violonchelista August Franchomme, y después el compositor italiano Vincenzo Bellini.

Éxito en Europa[edytuj | edytuj kod]

En junio de 1832 se mudó a la calle Cité Bergère 4. Su prestigio comenzaba a extenderse no sólo en París sino en toda Europa. Firmó un contrato para la publicación de su música con Schlesinger, la casa editora más importante de Francia; en Leipzig era publicado por Probst y luego por Breitkopf & Härtel, en Berlín por Karl K. Kistner y en Londres por Christian R. Wessel. Por ello, entre este año y 1835, estuvo extraordinariamente ocupado; además de las clases cotidianas y los recitales nocturnos, se abocó a componer febrilmente, acicateado por los editores que le adelantaban dinero para publicar sus piezas. De este período datan las Variaciones Brillantes Op. 12, el Rondó Op. 16, el Vals Op. 18, el Andante Spianato y Gran Polonesa Brillante Op. 22, el Scherzo n.º 1, las Mazurcas Op. 24 y las Polonesas Op. 26.

El compositor Robert Schumann al reseñar el 7 de diciembre del año anterior sus Variaciones Op. 2 en el Allgemeine Musikalische Zeitung exclamaría el célebre: «Quitaos el sombrero, señores: un genio». Curiosamente, Chopin estimó «completamente estúpido» dicho artículo.[9] También mantuvo una amistad con Hector Berlioz.

En 1833 se trasladó a un nuevo hogar: Chaussée d'Antin 5. Su fama era ya inmensa. En una carta a Hiller del 20 de junio de ese año dice: «En este momento, Liszt toca mis estudios [...]. Heine manda sus más cordiales saludos [...]. Saludos de Berlioz».[6] Tocaba el 15 de diciembre junto a Liszt y Hiller el Concierto para tres clavicémbalos de Johann Sebastian Bach en el Conservatorio de París. Impresionado por la manera en que los ejecutaba, dedicó sus Estudios Op. 10 : à mon ami F. Liszt (mi amigo F. Liszt).[6]

En 1834 conoció en el salón de la cantante Lina Freppa al entonces célebre compositor de ópera Vincenzo Bellini, que llegaría a ser un amigo muy entrañable. En mayo viajó a Aquisgrán a un festival musical renano organizado por Ferdinand Ríes, en donde escuchó obras de Händel, Mozart y la Novena Sinfonía de Beethoven. Viajó por Düsseldorf, Coblenza y Colonia y conoció a Felix Mendelssohn; éste le comentó a su madre en una carta: «Chopin es actualmente un pianista fuera de serie [...] hace lo que Paganini con el violín».[6] El 26 de abril de 1835 ofreció un concierto en el Conservatorio de París donde tocó el Andante Spianato y Polonesa para piano y orquesta en mi bemol mayor Op. 22, en el que sería realmente su último concierto público; fue un gran éxito.[6]

Chopin como maestro[edytuj | edytuj kod]

Chopin eligió el oficio de pedagogo como medio de vida por razones de necesidad: sus composiciones le significaban sumas ínfimas y ofrecía muy pocos conciertos —y a menudo en beneficio de alguna obra de caridad—.[10] Aun cuando gran cantidad de alumnos pertenecían a la aristocracia parisina (George Sand se refirió irónicamente —casi todas estas aficionadas son mujeres— a las «magníficas condesas», las «deliciosas marquesas», las «alumnas idólatras»); también tuvo una quincena de alumnos de valía que no pertenecían a la aristocracia.[15]

Chopin no estaba impresionado por este mundo; esto se ve con transparencia en el siguiente fragmento de una carta que escribe a un amigo de la infancia, en enero de 1833, que lo muestra como un lúcido observador del medio en el cual se mueve:

"[...] me veo introducido en el gran mundo, en medio de embajadores, príncipes, ministros, y no sé porqué milagro pues no he hecho nada para penetrar en él. Pero se dice que para mí es algo indispensable aparecer allí, porque de ahí se afirma, viene el buen gusto. En el acto eres dueño de un gran talento, si has sido escuchado en la embajada de Inglaterra o en la de Austria. Tocas mejor si la princesa de Vaudemont, la última de los Montmorency, te ha protegido. En verdad no puedo decir «te protege» pues esta anciana dama ha muerto hace ocho días [...][16]"

En cuanto al método de enseñanza, Chopin no era un pedagogo formado sino un creador de música, se entregó a la enseñanza «sin la menor idea preconcebida» y no siguió ningún sistema preestablecido; adaptaba su enseñanza a las aptitudes del alumno y, cuando el alumno lo merecía, prolongaba las clases (establecidas en tres cuartos de hora de duración) hasta dos y tres horas. Ejerció este oficio de pedagogo, al cual lo empuja la necesidad más que la vocación (que era la de compositor), con plena conciencia y gran cortesía (sólo desmentida por frecuentes accesos de cólera cuando el alumno se extraviaba).[17]

Amor y compromiso[edytuj | edytuj kod]

En el invierno de 1835 se sintió tan mal, que creyó que se moría; de hecho, en ese momento, escribió el primer borrador de su testamento, estaba tan afligido, que incluso llegó a pensar en suicidarse.

En la primavera de 1836, su enfermedad volvió a manifestarse con énfasis, aunque sus malestares no le impidieron solicitar —y obtener— la mano de Maria Wodzińska, una adolescente de 17 años de la que se había enamorado. El compromiso fue mantenido en secreto. Posteriormente, y al conocer la enfermedad que padecía el músico, la familia Wodzińska declinó el compromiso.

Más tarde, se trasladó de nuevo a Leipzig para encontrarse con Schumann, y tocar ante él fragmentos de su Balada n.º 2 y varios estudios, nocturnos y mazurcas.

Al regresar a París, fue abandonando poco a poco las salas de concierto para concentrarse en la composición. De ahí en adelante, quienes deseaban escucharlo debían hacerlo en el ámbito semipúblico de su estudio. Daba aproximadamente cinco clases de piano diarias a diferentes jóvenes adinerados, pero nunca pudo ocultar su aburrimiento y su desdén por estos niños sin talento, que estudiaban piano sólo porque sus padres disponían de dinero para pagar a un gran maestro.

Durante ese año completó la Balada Op. 23 (cuyos primeros esbozos había presentado a Schumann) y los dos Nocturnos Op. 27.

George Sand[edytuj | edytuj kod]

A finales de octubre de 1836, Frédéric fue invitado por Franz Liszt y Marie d'Agoult a una reunión de amigos en el Hôtel de France y fue acompañado por Ferdinand Hiller. Al encuentro también acudió George Sand, acompañada por sus hijos y madame Marliani.[18] Cuando fueron presentados por Liszt, Sand murmuró al oído de madame Marliani: «Ese señor Chopin, ¿es una niña?». Chopin le comentó a Hiller saliendo del hotel: «¡Qué antipática es esa Sand! ¿Es una mujer? Estoy por dudarlo».[19]

Durante ese verano, el músico viajó a Londres; asimismo, estuvo trabajando en los Estudios Op. 25, las Mazurcas Op. 30, el Scherzo Op. 31 y los Nocturnos Op. 32. A su regreso volvieron a encontrarse, esta vez en una reunión de amigos en casa de Chopin, a la cual Sand acudió intencionalmente ataviada a la polaca, y escuchó subyugada al dúo de Liszt y Chopin.[19]

Vencidas las resistencias iniciales e instalada la pareja (en verano del 38), ésta durará aproximadamente ocho años, en los cuales la pasión pronto dio lugar a la amistad (en una carta dirigida por Sand a Grzimala, el 12 de mayo de 1847, se lee: «Hace siete años que vivo como una virgen. Con él y con los otros».[20]) y en la que hubo un intercambio de bienes mutuo, George Sand brindó apoyo y protección a la frágil situación de Chopin -tanto física como económica- en tanto que Chopin para Sand fue una figura pacificadora en una etapa para ella difícil de crecimiento de sus hijos.

Comenzaron su vida de pareja instalados en París, en viviendas contiguas, Sand con sus niños. Después de la aventura de Mallorca, comenzaron a pasar la mitad del año en Nohant, la finca de George Sand, en Berry. En octubre de ese año completó sus Estudios Op. 25 —que dedicó a la condesa d'Agoult— y, un mes más tarde, el Trío de la Marcha fúnebre (que posteriormente pasaría a formar parte de la Sonata Op. 35) para la noche del aniversario de los alzamientos polacos de 1830.

Las numerosas presentaciones públicas retornaron por sus fueros en 1838: un concierto en las Tullerías —la corte de Luis Felipe I de Francia—, otro en los salones del Papa, y un tercero, privado, en la casa del duque de Orleans. Los mejores nombres de la cultura francesa se convirtieron en amigos personales de Chopin: Victor Hugo, el pintor Eugène Delacroix, y muchos otros que lo habían conocido y apreciado gracias a sus recitales.

Mallorca[edytuj | edytuj kod]

Al aproximarse el invierno de 1838 su salud se había resentido y su médico le aconsejó el clima saludable de las Islas Baleares para mejorarse. Así, el compositor, Sand y los dos niños de ella viajaron a Barcelona, donde se embarcaron en el paquebote «El mallorquín», que los dejaría poco después en Mallorca.

Allí pasaron el invierno y compuso la mayor parte de sus 24 Preludios op. 28. En la isla, se confirmó el diagnóstico de su enfermedad: el joven músico había contraído tuberculosis. Dicha enfermedad, catalogada como altamente contagiosa, no afectó en absoluto a la escritora y sus hijos, dato este que ha hecho replantearse a algunos expertos el diagnóstico. La posibilidad de que Chopin padeciese entonces algún otro tipo de afección degenerativa de las vías respiratorias no catalogada hasta entonces cobra desde hace unas décadas más fuerza. Se especula que pudo haber sido fibrosis quística[21] o bien deficiencia de alfa-1 antitripsina[22].


Lo que se suponía un viaje de placer, salud y creación, se convirtió en un desastre: el invierno que se abatió sobre las Islas ese año fue lluvioso sin interrupción. La constante humedad no hizo sino empeorar la condición de sus pulmones. En la Cartuja de Valldemosa, Sand lo atendió en su dolencia mientras el maestro esperaba la llegada de un piano francés Pleyel desde París. Tras varias complicaciones en el transporte del instrumento, fue instalado en el monasterio de la Cartuja de Valldemosa, en la celda que Chopin y George Sand tenían alquilada.[nota 4] La misma celda que habitaron desde el 15 de diciembre de 1838 hasta su precipitada salida de Valldemosa, el día 12 de febrero de 1839, víspera de su partida definitiva de la isla de Mallorca a causa de un agravamiento de la dolencia respiratoria del compositor. El instrumento era propiedad del fabricante, monsier Camille Pleyel, pues había sido enviado para que el maestro pudiese trabajar en condiciones, y se conviertió, en el momento de la mencionada partida, en un inconveniente más para la pareja de artistas, ya que era difícil de transportar y probablemente las tasas aduaneras de salida fueran tan elevadas como lo fueron las de entrada en la isla. Por todo ello la escritora sondeó la posibilidad de su venta en la misma isla. Finalmente en la víspera del regreso al continente, el matrimonio formado por Bazile Canut y Hélène Choussat de Canut, banqueros de Palma, decidieron comprometerse a adquirir el piano y a hacer efectivo su pago a monsier Pleyel, liberando así a Chopin y Sand de esta carga.[nota 5]

Así pues, el 13 de febrero embarcaron de vuelta a Barcelona, donde Chopin pasó una semana convaleciente bajo los cuidados del médico del vapor de guerra francés «Méléagre». Tras 8 días de reposo se trasladaron hasta Marsella, donde esperaba el médico personal del músico, el doctor Cauvières.

Otra vez París[edytuj | edytuj kod]

Pese al tiempo invertido en la enseñanza, en 1840 publicó la Sonata Op.35, el Impromptu Op. 36, los Nocturnos Op. 37, la Balada Op. 38, el Scherzo Op. 39, las Polonesas Op. 40, las Mazurcas Op. 41 y el Vals Op. 42. El año siguiente terminó la Polonesa Op. 44, el Preludio en do sostenido menor Op. 45, el Allegro de Concierto Op. 46, la Balada Op. 47 y los Nocturnos Op. 48. En 1841, completó además la Fantasía en fa menor Op. 49, y comenzó la composición de las Mazurcas Op. 50.

En 1842, Frédéric estrenó su Balada Op. 52, la Polonesa Op. 53, el Scherzo Op. 54, el Impromptu Op. 51 y las Mazurcas Op. 56, en las que había comenzado a trabajar el año anterior. Su fama, ya grande en los países occidentales, se volvió enorme en su Polonia natal, cosechando excelentes críticas y comentarios de la prensa y el público. El poeta Heinrich Heine escribía en Lutece: «Chopin es un gran poeta de la música, un artista tan genial que sólo puede compararse con Mozart, Beethoven, Rossini y Berlioz».

En el verano de 1843, Chopin y Sand descansaron en Nohant, donde Frédéric concluyó los Nocturnos Op. 55 y las Mazurcas Op. 56, comenzando la composición de la Sonata en si menor, Op. 58, que posiblemente completara en el otoño siguiente.

Hacia 1845, su salud comenzó nuevamente a deteriorarse, pautando el proceso de debilitamiento que finalmente lo conduciría a la muerte. Obligado a dar varios recitales en París, recibió y escribió numerosas cartas de y para sus amigos Delacroix y Mickiewicz, al tiempo que componía las Mazurcas Op. 59, comenzaba la Sonata para violonchelo y piano Op. 65 y terminaba la Polonesa-fantasía, op. 61.

El principio del fin[edytuj | edytuj kod]

Un largo, caluroso y tormentoso verano marcó la última estada de Chopin en Nohant (1846): Compuso los Nocturnos Op. 62, concluyó la Sonata para cello y dio los toques finales a las Mazurcas Op. 63.

Desde finales de 1845 y durante el año 46 comienza a tensarse una situación en la que no hay uno sino varios motivos sumados. Los hijos de Sand ya no son niños, son jóvenes que viven situaciones complicadas: de índole afectiva -preferencias de Sand hacia Maurice y celos reactivos de Solange- y sentimental, cada uno en su búsqueda de pareja. Chopin en medio de este hervidero de pasiones vive la incomoda situación de no ser el padre ni de haber formado una pareja legal con Sand (lo cual puede resentir a Maurice).[23]

Lucrezia Floriani, el fin del amor[24]

A todo esto se le suma la última novela de George Sand Lucrezia Floriani, en la que ella y Chopin aparecen descriptos de modo transparente en la figura de sus protagonistas: Lucrezia y Karol, -siempre con la particular perspectiva de Sand de ver la vida y situarse en un pedestal.

Lucrezia, famosa actriz italiana se ha retirado al campo para criar a sus hijos, conoce a un adolescente dulce y sensible quién se enamora de ella y comienza un romance en el que Lucrezia cuida a Karol como un "gatito enfermo" y sufre por el difícil carácter de Karol que padece celotipia.

Una noche, Sand lee su novela a Chopin y Delacroix, Chopin finge no reconocerse en Karol, pero Delacroix confiará a Mme Jouvert: « ¡Pasé tormentos durante esa lectura! El verdugo y la víctima me asombraban por igual (...) A medianoche nos retiramos juntos (...) aproveché la ocasión para sondear sus impresiones. ¿Representaba un papel conmigo? No, en verdad no había entendido...»

«Nadie, en el círculo de amistades de los dos amantes, dudó ni un solo instante de la realidad de esa presunta ficción. Ni Liszt, ni Balzac, ni Leroux, ni Mme Marliani, ni Marie de Rozières, ni Heine (éste escribe a su amigo Laube: Ella (George Sand) maltrató escandalosamente a mi amigo Chopin en una novela detestable, divinamente escrita

Sand niega ninguna relación, entre ellos y los protagonistas, cuando se la interpela. Pero Chopin, dos años más tarde, dejará traslucir, que adivinó perfectamente la maniobra de su amante, en una carta que escribe desde Escocia: «Nunca maldije a nadie, pero ahora me siento tan harto, que me sentiría mejor si pudiera maldecir a Lucrezia...»

El disparador del fin es la complicada situación generada por el casamiento de Solange con Clésinger, como Sand prohíbe a Chopin mencionarla siquiera si quiere volver a Nohant, Chopin nunca volverá.[25]

Antes de su partida hacia Londres Chopin escribe a su hermana Luisa en Varsovia respecto a Sand, luego del alejamiento de Solange...

  • «...trata de olvidar, de aturdirse como le sea posible. Solo despertará cuando su corazón hoy dominado por la cabeza le produzca demasiado dolor (...) Que Dios la guíe y la proteja, pues no sabe distinguir entre un afecto verdadero y una adulación (...) Ocho años de una vida en cierto modo ya arreglada eran demasiados años. Dios ha permitido que durante esos años crecieran sus hijos. Si no hubiese sido por mí, hace tiempo que su hijo y su hija ya no estarían con ella, sino en casa de su padre. (...) Entre nosotros, solo ocurre que ya no nos vemos desde hace tiempo, sin que haya habido entre nosotros ninguna batalla, ninguna escena. Y no he ido a su casa porque ella me ha impuesto como condición la de guardar silencio acerca de su hija.»

Gavoty reflexiona sobre el carácter de Chopin: «Por primera vez, quizá, Sand acaba de chocar –sin gritos y sin dramas- con alguien que le hace frente: y ese alguien es ese silfo transparente, el pálido Karol, el fantoche a quien llamaba con una ternura un tanto apiadada, "Chip" o "Chipette". El carácter, la virilidad fundamental, la nobleza de Chopin, aparecen al final de una aventura que había unido –creía ingenuamente Sand- a una mujer fuerte, irreprochable, infalible, y un artista vacilante, manejable, dispuesto a aceptarlo todo (...) Una vez más, la psicología de la amazona de Berry es defectuosa.»[26]

El canto del cisne[edytuj | edytuj kod]

El 16 de febrero de 1848, ante una sala repleta –con entradas difíciles de conseguir y vendidas mucho antes- Chopin ofrece su último concierto parisino. Un concierto largo que para él fue el canto del cisne –tuvo en el entreacto un síncope en el vestíbulo. Aun cuando dio algunos conciertos en Londres, ninguno sería como éste en la comunión que hubo con el público presente.

Un largo elogio mereció de La Gazette musicale del 20 de septiembre que comenzaba «Un concierto del Ariel de los pianistas es algo demasiado raro...(...) Sólo diremos que el encantamiento no cesó de actuar un solo instante sobre el auditorio, y que duraba cuando el concierto ya había terminado.»[27]

Chopin escribe a Solange el 17 de febrero: «París está enfermo...» Seis días más tarde estalla la insurrección, la Revolución de febrero de 1848.

Privado de las benéficas estadas en Nohant la salud de Chopin empeoró, la resolución de viajar a Londres fue poco meditada, viaja alentado por Jane Stirling quién representará sin quererlo el funesto papel de ángel de la muerte. Esta escocesa de 44 años enamorada de Chopin o de su música pretende llevarlo al matrimonio con su insistencia ya que ella es muy rica y Chopin, aún enfermo, debe dar lección tras lección para vivir.[28] Chopin escribe a un amigo al respecto «Preferiría desposarme con la muerte»[29] y a su amigo Grzimala le precisa que aún si se enamorase no se casaría en estas condiciones, «las que son ricas buscan a los ricos, y si encuentran a uno que sea pobre será preciso que no sea, por añadidura enfermo...»

Con un poco de dinero del concierto del 16 llega a Londres el 21 de abril, adonde Jane Stirling y su hermana la señora Erskine le han alquilado un departamento.

Desde Londres escribe Chopin:

  • «Aquí la música es una profesión, no un arte. Tocan excentricidades y las presentan como obras de belleza total; interesarlos en cosas serias es una locura. La burguesía exige lo extraordinario y la mecánica. El gran mundo escucha demasiada música para prestarle una atención seria. Lady X..., una de las más grandes damas de Londres, en cuyo castillo pasé unos días, es considerada una música. Una noche que yo había tocado, le llevaron una especie de acordeón, y se puso muy seriamente a ejecutar en él los aires más horribles. Todas estas criaturas están un poco chifladas. Las que conocen mis composiciones me dicen: tocadme vuestro segundo suspiro... me gustan mucho vuestras campanas... Lo único que se les ocurre decirme es que mi música fluye como el agua... Ayer la anciana Rothschild me preguntó cuanto cuesto. Como había pedido veinte guineas a la duquesa de Sutherland, le respondí: veinte guineas. La buena mujer me dijo entonces que, en efecto, toco muy bien, aunque me aconsejó que no pidiera tanto, porque en esta season hace falta más moderation...»

El alquiler de su departamento en Londres cuesta a Chopin 26 guineas mensuales; al cabo de dos meses de permanencia en el país, Chopin se quejará de la racanería y falta de amor sincero por el arte de los grandes señores".[30]

Vuelve a dar clases, cinco alumnos hacia finales de mayo.

Breves fragmentos de cartas que Chopin escribe desde Gran Bretaña que no dejan duda de la infelicidad que lo acompaña en forma casi permanente -con breves periodos de paz y alegría cuando para en lo de sus amigos (polacos).

  • «A pesar del clima, quieren retenerme en Londres. En cuanto a mí querría otra cosa, ¿pero qué?... Si ese Londres fuera menos negro... si la gente fuera menos pesada, si no existieran esa bruma ni ese polvo de carbón, me dedicaría a aprender el inglés. ¡Pero los ingleses son tan distintos de los franceses a los que me he apegado como a los míos propios...!»[31]

Desde Escocia a Marie de Rozières...

  • «muchas personas me atormentan aquí para que toque, y acepto por cortesía. Pero siempre toco con una nueva pena, jurándome que no volverán a obligarme pues me encuentro entre el enervamiento y el abatimiento».[32]

¿Por qué ya no componéis?, le preguntaban sus anfitriones y amigos...

  • «En verdad -escribía él a Franchomme- no tengo en la cabeza una sola idea musical; ya no estoy para nada en mi elemento. Me siento como un asno en un baile de mascaras, o como una cuerda de violín en un bajo de viola... Estoy aturdido, no me siento a gusto...».[32]
  • «Veo montañas y lagos, y un parque encantador; en una palabra un espectáculo de los más renombrados en Escocia. Sin embargo solo veo algo de eso cuando a la bruma le place ceder unos minutos ante un sol no muy combativo. Y todas las semanas me arrastro a otro lugar. ¿Qué decir del aburrimiento mortal de las veladas, a lo largo de las cuales jadeo esforzándome por mantener un buen semblante, por fingir algún interés por las tonterías que se intercambian de poltrona a poltrona? Por todas partes excelentes pianos, hermosos cuadros, bibliotecas selectas, canapés, perros, cenas de nunca acabar, diluvio de duques, condes, barones. ¿Es posible aburrirse tanto como yo me aburro?».[33]

Finalmente desde Londres escribe a su amigo Grzymala:

  • «Tengo los nervios agotados y no puedo terminar esta carta. Padezco de una nostalgia estúpida; a despecho de mi resignación, no sé que hacer con mi persona y eso me atormenta... Ya no puedo estar triste o feliz; ya no siento realmente nada, vegeto, sencillamente, y espero con paciencia mi fin... ¡Ah, si pudiera saber que la enfermedad no me acabará aquí el próximo invierno!».[34]

El 23 de noviembre de 1848 sale de Londres para regresar a París adonde su amigo Grzymala le ha alquilado un departamento con vista al sur, más confortable que aquél que tenía al irse hacia Gran Bretaña, adonde pasará sus últimos meses.

Gavoty concluye este capítulo que ha titulado «Hacia las brumas de Escocia» de esta forma: «Así termina -lamentablemente- la aventura británica. En siete meses ha cambiado sesenta y una veces de domicilio, enfrentado a diferentes multitudes, ofrecido conciertos sin prestigio, perdido su tiempo, visto agravarse su estado de salud, y como premio de tantas fatigas no lleva a París ni un centavo. Seguro que su final está cercano, solo ignora la duración del tiempo que le queda.».[35]

Fallecimiento[edytuj | edytuj kod]

El comienzo del año 1849 encontró a Chopin demasiado débil como para enseñar. Sólo fue capaz de visitar a su amigo Mickiewicz —tan enfermo como él—, tocar un poco el piano e improvisar algunos acordes. Al difundirse la noticia de que su estado empeoraba, gran parte de la sociedad parisina (incluyendo sus coterráneos residentes allí) quiso ir a visitarlo: alumnos, amigos, damas, todos aquellos que lo habían aplaudido cuando estaba frente al teclado quisieron verlo para decirle adiós. Uno de los más asiduos era el pintor Delacroix, que lo visitaba casi cada día para confortarlo y darle su aliento.

En ese lóbrego verano, trabajó en los borradores de su última pieza, la Mazurca en fa menor (publicada tras su muerte como Op. 68 n.º 4). Avisada del próximo final del genial compositor, su hermana Ludowika viajó desde Varsovia con su esposo e hija para verlo y atenderlo en su casa de la Place Vendôme 12. A pesar de que George Sand insistió en verlo, Ludowika le negó la entrada, aunque permitió que la hija de ella, Solange, pasara a visitarlo.


Chopin sabía que se moría, pero, sorprendentemente, dijo a los circunstantes:

"Encontraréis muchas partituras, más o menos dignas de mí. En nombre del amor que me tenéis, por favor, quemadlas todas excepto la primera parte de mi método para piano. El resto debe ser consumido por el fuego sin excepción, porque tengo demasiado respeto por mi público y no quiero que todas las piezas que no sean dignas de él, anden circulando por mi culpa y bajo mi nombre."

Nadie hizo caso de dicha petición. Ya en plena agonía, tuvo aún la fuerza suficiente para otorgar a cada visitante un apretón de manos y una palabra amable. Falleció a las dos de la madrugada del 17 de octubre de 1849, a la edad de 39 años.

El obituario publicado en los periódicos dice textualmente: «Fue miembro de la familia de Varsovia por nacionalidad, polaco por corazón y ciudadano del mundo por su talento, que hoy se ha ido de la tierra».

El solemne funeral de Frédéric Chopin se celebró en la iglesia de Santa Magdalena de París el día 30. En él, cumpliendo disposiciones de su testamento, se interpretaron sus Preludios en mi menor y en si menor, seguidos del Réquiem de Mozart. Más tarde, durante el entierro en el Cementerio de Père-Lachaise, se tocó la Marche funèbre de su Sonata Op. 35.

Aunque su cuerpo permanece en París, se obedeció la última voluntad del músico, extrayendo su corazón y depositándolo en la Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia.

Su música[edytuj | edytuj kod]

Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: «Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer».[36]

Chopin y el piano[edytuj | edytuj kod]

El piano alcanzó en el siglo XIX su máxima popularidad. Había dejado completamente de lado al clavicémbalo y se adecuó perfectamente a la expresión individual del sentimiento, característica del Romanticismo.[5] Los fabricantes perfeccionaban el instrumento mejorando su variedad de matices, la pureza y riqueza del timbre y las posibilidades sonoras.

Ante la posibilidad de que Chopin fuera un autodidacto del piano, Alfred Cortot afirmó que «nunca recibió lecciones de piano»[37] y varios estudios sobre el músico enfatizan lo mismo: «un pianista sin maestros de piano».[3] Lo cierto es que Chopin sí recibió lecciones de piano pero de músicos que no eran pianistas profesionales: Żywny era violinista y Elsner era compositor. Ambos le dieron las herramientas básicas y supervisaron sus primeros pasos, pero no encaminaron al joven hacia un método, escuela o estilo particular. Probablemente recibió lecciones irregulares de Wilhelm Würfel;[6] si eso fuera cierto, éstas habrían sido las únicas clases de parte de un verdadero pianista. En todo caso, el adolescente Chopin era consciente de su personal estilo y de la necesidad de proseguir solo en la búsqueda de una técnica y un sonido propios, sin seguir ni imitar a nadie en particular. Rechazó asistir a las clases de piano cuando ingresó en el Conservatorio de Varsovia en 1826 y, después, al llegar a París en 1831, rechazó cortésmente una invitación para recibir clases de piano por Kalkbrenner, uno de los pianistas más notables y técnicos de su tiempo.

Fue tan importante para Chopin que necesitaba del instrumento para componer.[nota 6] Los primeros testimonios acerca del estilo de tocar de Chopin provienen de su primera gira, en Viena, donde se admiró «la extraordinaria delicadeza de su pulsación, una indescriptible perfección técnica, su completa gama de matices, fiel reflejo todo ello del más profundo sentimiento» (en el Allgemeine Musikalische Zeitung, 1829).[5] Sin embargo, también se le criticó su poco volumen.[6] Uno de los testimonios más destacados lo ofreció Robert Schumann en 1837, cuando escribió:

"Imagínense que un arpa eólica tuviera todas las escalas y la mano de un artista las pulsara desordenadamente con toda clase de adornos fantásticos, de tal modo que siempre se oyera una fundamental más grave y una voz más aguda de forma suave y mantenida –así tendrán una imagen aproximada de su modo de tocar–.|NZFM, 1837[5]"

Por estos y otros comentarios, se sabe que la sonoridad de Chopin al piano era delicada; no impresionaba la fuerza ni el sonido, sino los matices y los contrastes. La falta de fuerza no se debió necesariamente a la enfermedad como a veces se ha dicho;[37] era parte de su propio estilo interpretativo. Por esa razón, el sonido de Chopin se avino muy bien a las veladas o soirées de la aristocracia; el músico prefirió presentarse en esos pequeños salones, con un breve y selecto auditorio, en donde era posible una singular comunión. Chopin no fue un concertista de piano (como Thalberg o Liszt), sino que fue un pianista-intérprete de sus propias obras, y llegó a tener una posición envidiable como tal. Tampoco era un ejecutante arrollador y teatral.[38] Otra razón por la que quizás evitó los grandes auditorios fue su extraordinario nerviosismo para enfrentarlos. Liszt transcribió una confesión de su colega en su Autobiografía: «No tengo temple para dar conciertos: El público me intimida, me siento asfixiado, paralizado por sus miradas curiosas, mudo ante estas fisonomías desconocidas». También en una carta a su amigo Titus W. dice Chopin: «No sabes qué martirio son para mí los tres días anteriores al concierto».[3]

Una de las características particulares de su toque y de sus obras fue el rubato (probablemente Schumann se refería a él cuando decía «desordenadamente [...]»). El mismo Chopin escribió sobre él:

"La mano derecha puede desviarse del compás, pero la mano acompañante ha de tocar con apego a él. Imaginemos un árbol con sus ramas agitadas por el viento: el tronco es el compás inflexible, las hojas que se mueven son las inflexiones melódicas.[39]"

En las partituras de Chopin, el rubato está presente sobre todo en las partes en que se presentan valores irregulares o grupos de notas pequeñas (adornos). Según Chopin, éstos no deben tocarse exactamente, sino con estilo y buen gusto.[5] Quizás por ello, ésta y otras características de su música han llevado a varias interpretaciones afectadas,[9] e incluso a partituras «editadas» por músicos que sin ningún respeto ni juicio crítico han realizado cambios en varios pasajes.[40] Según testimonios de Moscheles y Müller, Chopin rechazó la exageración y el amaneramiento respecto al rubato y a otros aspectos interpretativos.[39] El rigor y la sencillez fueron las constantes de su modo de tocar.[9]

Partiendo de Johann Nepomuk Hummel y John Field, Chopin descubrió el verdadero potencial del piano para construir un mundo poético de melodía y color. Sus obras son de una naturaleza profundamente pianística: comprendió la capacidad del cantabile del instrumento, muy distinta del canto o del violín, como entonces se pretendía,[36] «inventó» una nueva manera de tocar (dinámica, digitación) y exploró sus recursos tímbricos mediante la armonía, la extensión, la resonancia y el pedal. A medida que profundizó en ella, se aproximó a una sensibilidad más alucinada del sonido.[36] Por ello, su trascendencia e influencia en la música para piano fue inmensa, hizo posible las investigaciones posteriores de Fauré, Debussy y Skriabin, o incluso las de Messiaen o Lutosławski, como ellos han reconocido.[39]

Chopin y el Romanticismo[edytuj | edytuj kod]

La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como «Romanticismo pleno».[5] Además de él, en Europa brillaban en aquellos años compositores como Berlioz, Paganini, Schumann, Mendelssohn, Meyerbeer y destacaban las primeras óperas de Verdi y Wagner.

Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del Romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos. Sin embargo, es preciso notar que las biografías novelescas (también algunas películas) y las interpretaciones exageradas han terminado por falsificar la imagen del músico y su genio. De Candé ha dicho que «el mito con que se ha hecho víctima a su genio es el más tenaz y más nefasto de la historia de la música».[9]

Otro aspecto romántico en Chopin es el hecho de que su sentimiento lírico termine por quebrantar siempre la realidad patente. «Rosas, claveles, plumas de escribir y un poco de lacre [...] y en ese instante ya no estoy en mí, sino, como siempre, en un espacio totalmente distinto y asombroso [...] aquellos espaces imaginaires» (Nohant, 1845).[5] Su preferencia por las formas breves, sobre todo por la pieza de carácter (el nocturno, la balada) es típicamente romántica. También el recoger géneros clásicos o históricos para tratarlos en forma no convencional (la sonata, el concierto y el preludio). Y sobre todo, su marcado nacionalismo musical, manifestado en la adopción y estilización de formas procedentes de la música folclórica de Polonia como la polonesa y la mazurca, reivindicando el sentimiento patriótico, precisamente en tiempos de opresión rusa.

Indiscutiblemente un romántico, hay otras características en él que colocan a Chopin en una posición singular. Por ejemplo, su preferencia por la aristocracia y la monarquía. Poseedor de una gran cultura literaria, sus formas son sin embargo abstractas y libres de referencias de esa índole, a diferencia de Robert Schumann o Liszt, por ejemplo (Kreisleriana o Años de Peregrinaje). Los títulos que se les han aplicado («Revolucionario», «La gota de agua») no le pertenecen. Chopin evitaba que se buscasen referencias extramusicales en sus obras —en este sentido puede comparársele a Brahms—, de hecho, todas sus obras llevan títulos genéricos (sonata, concierto, polonesa, preludio...). Su música es pura, como la de Mozart.[9] Por ello, no sorprende que su enfado fuera mayúsculo al ver publicados por Wessel (editor inglés) sus Nocturnos Op. 9 como «Los murmullos del Sena», los Nocturnos Op. 15 como «Los zafiros» o el Scherzo Op. 20 como «El banquete infernal». Esta situación se mantuvo, sobre todo en Inglaterra, hasta bien entrado el siglo XX.

También es conocida su indiferencia por la música de sus contemporáneos (incluso por Beethoven y Schubert).[9] Manifestó en cambio su admiración y constante inspiración en Bach y Mozart, y también la escuela clavecínistica francesa[39] (Chopin es, según Wanda Landowska, «un Couperin teñido de Romanticismo»).[41]

En cambio, Chopin siempre mostró un gran interés por la ópera de su tiempo, sobre todo por el bel canto italiano (Rossini y su amigo Bellini). Aunque su maestro Józef Ksawery Elsner vio en él al creador de la ópera polaca[3] y lo estimulara en tal propósito, no compuso nada relacionado con ella. Sin embargo, el melodismo italiano para él fue una importante fuente que le permitió «descubrir los secretos de la melodía verdaderamente cantable, y realzada por la técnica del bel canto» (Bal y Gay[3]). Chopin empleó frecuentemente la textura tradicional de la melodía acompañada, como Mozart. Otra importante fuente de su melodismo fue el folclore de su patria. Sus melodías son animadas, emotivas y de una perfecta elegancia,[5] conocía admirablemente los secretos de la constitución melódica[42]

Chopin jugó un rol muy importante en el desarrollo de la armonía en el siglo XIX.[40] Poseía un genio extraordinario e innovador para ella, que se revela en su riqueza, su ritmo armónico, sus modulaciones y sus sutiles cromatismos,[38] anticipándose en medio siglo a sus contemporáneos.[9] Por ello encontró cierta oposición entre los músicos más conservadores. Sigismund Thalberg dijo una vez: «Lo peor de Chopin es que a veces uno no sabe cuándo su música está bien o está mal».[40]

A veces se ha considerado a Chopin un músico «plano», que mantuvo un único estilo desde la madurez artística que alcanzó por el tiempo en que salió de Varsovia (1830), sin etapas marcadas o una línea evolutiva como sucede en otros compositores.[36] Sin embargo, se distingue en él un último periodo creativo o «estilo tardío», en el que el dramatismo y los efectos violentos ceden su paso a la gran concentración, la moderación del gesto y un lirismo más profundo.[36][39][43] A él pertenecen el Scherzo n.º 4, la Sonata n.º 4, la Balada n.º 4, la Barcarola, la Polonesa-fantasía, los Nocturnos Op. 55 y 62 y la Sonata para violonchelo. Estas obras revelan la búsqueda de nuevos moldes formales, armónicos y sonoros.[39] Lo que hubieran sido sus posteriores composiciones es sólo conjetura.[39]

Obras concertantes[edytuj | edytuj kod]

Las únicas obras de Chopin que incluyen una orquesta son de carácter concertante: piano y orquesta. Significativamente, estas seis composiciones pertenecen prácticamente al periodo inicial de su carrera en Varsovia, cuando estudiaba con Elsner entre 1827 y 1831, el año en que llegó a París. La primera fue Variaciones sobre un tema de Don Giovanni Op. 2, que recibió el célebre elogio de Schumann. Hay tres obras inspiradas en el folclore polaco y finalmente dos conciertos para piano: el Concierto para piano y orquesta n.º 2 Op. 21 en fa menor (1829-30) y el Concierto para piano y orquesta n.º 1 Op. 11 en mi menor (1830).

Ambos son obras clásicas del repertorio internacional. Destaca en ellos la originalidad de su forma, que rechaza el sonatismo convencional, reemplazándolo por la idea de la segmentación. También la brillantez y expresividad de la parte pianística y la gracia y suprema elegancia, basada en la aristocracia natural del gesto, que toma distancia de la fogosidad romántica y que más bien recupera una nueva dimensión del Clasicismo.[36] Los movimientos lentos recuerdan los futuros nocturnos. El Larghetto del Op. 21 lo compuso inspirado en su amor adolescente por Konstancja Gladkowska; sobre el Romance del Op. 11, Chopin escribió a Tytus W.: «Es como soñar despierto en una hermosa noche de primavera a la luz de la luna [...] De ahí también el acompañamiento con sordina».[5] Los movimientos finales tienen un carácter danzable: uno de los temas del Allegro vivace del Op. 21 es una mazurca, y el Vivace del Op. 11 ha sido considerado una polca o un krakowiak. Schumann vio una continuidad beethoveniana en estos conciertos que ha sido luego refutada:[36] «Así como Hummel difundió el estilo de Mozart, Chopin llevó el espíritu beethoveniano a la sala de conciertos». (1835)[5]

Varios han criticado la «mala» orquestación de estas composiciones,[38][44] entre ellos Berlioz,[45] Hoy se considera que el modelo de estos conciertos no es el beethoveniano ni el de Mozart, sino las obras de Johann Nepomuk Hummel, Friedrich Kalkbrenner, Ferdinand Hiller o Sigismund Thalberg. En las obras concertantes de estos compositores contemporáneos, el piano tenía un papel absolutamente dominante y protagonista, mientras que la orquesta pasaba a un segundo plano, limitándose a hacer la exposición inicial del material musical y a subrayar ciertos momentos expresivos del solista. Por ello, la debilidad de la orquestación era un propósito y no resultado de una incapacidad. Se han realizado otras orquestaciones de estos conciertos: por Tausig, Burgmeister,[39] Messager[44] y Klindworth.[46] pero es significativo que las versiones más interpretadas sean las originales, pues se considera que las nuevas versiones no han mejorado mucho la situación.[46]

Música polaca: polonesas, mazurcas y otros[edytuj | edytuj kod]

Iniciando su carrera simbólicamente bajo la impronta del folclore polaco, la primera composición de Chopin (a los 7 años) fue la Polonesa en sol menor (encontrada y reeditada en 1946).[36] Sin embargo, esta obra, junto a sus primeras polonesas, tiene más de calco de la música «folclórica» de autor de Kurpinski, Meyseder, Oginski,[36] Lipinsky y Elsner,[39] entre otros. Hacía un siglo que la polonesa, la popular danza polaca, se había convertido dentro de la música clásica instrumental en una lenta y galante danza convencional más,[39] con un singular pie rítmico. Pronto, en sus vacaciones veraniegas,[9] el adolescente Chopin conocería la naturaleza de la verdadera polonesa en las festividades campesinas, donde bailó, transcribió melodías e incluso llegó a tocar instrumentos folclóricos:[6] su asimilación del folclore no fue superficial.[9] Así, en su madurez sus polonesas recogieron el vigor rítmico y el espíritu caballeresco y heroico de su país,[38] lleno de audaces armonías[39] y bajo una brillante y emotiva escritura pianística. Destacan sobre todo las polonesas en la bemol (Op. 53), en fa sostenido menor (Op. 44) y la Gran Polonesa Brillante para piano y orquesta Op. 22, precedida de un Andante spianato.

Lo mismo ocurrió con sus mazurcas. Sin embargo, en ellas son más evidentes la impregnación de los ritmos, las armonías, las formas y los rasgos melódicos de la música popular polaca:[38] emplea recursos «exóticos», como los bordones de quinta y las escalas modales tradicionales de su país (por ejemplo, la típica cuarta aumentada «lidia»).[38] Hizo muy poco uso de temas folclóricos reales:[38] creó un «folclore imaginario» como lo hizo después Béla Bartók.[9] Sus cerca de 60 mazurcas las escribió a lo largo de toda su vida, recurriendo a ellas para convertirlas —en su brevedad— en instrumentos de verificación del yo musical, para captar diversos problemas composicionales[36] y estados de ánimo.[39] Representan un microcosmos musical en sí mismas que son un muestrario completo de su estilo único. Cerrando simbólicamente su carrera, su última obra fue la Mazurca en fa menor Op. 68 n.º 4.[6][46] Otras obras basadas en el folclore fueron el Krakowiak (en su Gran rondó de concierto, Op. 14) y el kujawiak en su temprana Fantasía sobre aires polacos, Op. 13.

Sin embargo, la influencia de la música polaca no se limitó a estos dos géneros musicales. Las características del folclore invadieron todos sus parámetros musicales.[36] Friedrich Nietzsche destacó en Chopin la esencia eslava como energía liberadora (de la influencia alemana), junto a la superación de la esfera étnica con la elegancia suprema del gesto cosmopolita, del ideal clásico de belleza. Según el filósofo, todo ello le permitió a Chopin liberarse de las inclinaciones hacia lo que es feo, oscuro, pequeño burgués, grosero o pedante.[36] En su dolorosa situación de exiliado, acudió como los artistas populares a las fuentes populares para expresar la afirmación de su pueblo en peligro:[39] ya lo decía Schumann cuando hablaba de «cañones entre las flores» o como dijo Paderewski, Chopin fue «un "contrabandista" que hacía salir de sus pentagramas la música que representaba la libertad y esencia de su patria».[39]

Las únicas composiciones vocales conservadas de Chopin son los Cantos Polacos Op. 74 más otras sin número de opus. Son canciones para voz y piano, al estilo del lied, basados en poemas de compatriotas suyos (Stefan Witwicki, Adam Mickiewicz, Bohdan Zaleski, Zygmunt Krasinski, Ludwik Osinski, Wincenty Pol y Ignacy Maciejowski), que generalmente fueron compuestas para ocasiones particulares (eventos sociales o de emigrados).[43] Son consideradas obras menores, de escasa o nula trascendencia en la historia del lied.[47] En ellas hace uso de un lenguaje menos sofisticado, un estilo más simple y de naturaleza ligera.[43] Sin embargo, poseen las características «polacas» de la música del compositor. Como hizo con varias obras vocales ajenas (además de orquestales y escénicas), Liszt arregló estas canciones para piano solo (por ejemplo Zyczenie (La plegaria de una doncella) Op. 74 n.º 1).

Valses y otras danzas[edytuj | edytuj kod]

Además de las polonesas y las mazurcas, Chopin compuso obras basadas en otras danzas. Al igual que aquéllas, estas piezas no son precisamente música para bailar, sino una estilización, «música de salón»[36] (como buena parte de la producción de Chopin), escrita para tocar en los salones, aunando el impulso rítmico, la expresión y el brillo instrumental. Entre estas obras se encuentran Bolero Op. 19, Tarantela Op. 43, Eccosaises Op. 72 n.º 3-5 y Barcarola Op. 60, entre otras. También escribió dos marchas fúnebres: la temprana Op. 72 n.º 2 y la famosísima que animaría después a Chopin a completar la Sonata n.º 2. Empero, las más conocidas son los valses.

En esa época, el vals era el baile vienés que comenzaba a hacer furor en los salones de Europa, gracias sobre todo a Josef Lanner y Johann Strauss (padre). Schubert o Weber compusieron valses (para piano) en este estilo. Sin embargo, la mayoría de los valses chopinianos están lejos de ese carácter. Para Mendelssohn, éstos no tenían de vals más que el nombre.[39] Quizás no deba buscarse en éstos lo danzable, pues parecen transmitirnos sugestiones que no aluden directamente al baile, sino al recuerdo personal que le dejó el ambiente (evocación que hace recordar el origen de La Valse de Ravel).[39] Robert Schumann dijo: «Cada vals de Chopin es un breve poema en el que imaginamos al músico echar una mirada hacia las parejas que bailan, pensando en cosas más profundas que el baile».[37] Es significativo que dos de sus valses estén dedicados a sus primeros dos amores: el Op. 70 n.º 3, dedicado a Konstancja, o el Op. 69 n.º 1, el Vals del adiós dedicado a Maria. Además de ser una declaración amorosa, se hallan expresadas en estas obras la ligereza como en el Op. 64 n.º 1 (el llamado Vals del minuto) o la melancolía del Vals du regret (Op. 34 n.º 2), además del vals brillante (Op. 18). Por otro lado, para reconsiderar la etérea cualidad bailable de esta música, es muy sugerente el ballet Las Sílfides, íntegramente compuesto en orquestaciones de obras de Chopin (entre ellas algunos valses).

Otras obras[edytuj | edytuj kod]

En 1831, Chopin escribió que la motivación de componer era su "tal vez audaz pero noble deseo de crear un nuevo mundo para mí mismo". Su música confirma sus intenciones: a veces poética, otras orgullosa, siempre elegante y a menudo plena de heroísmo, en verdad constituye un mundo en sí misma y no se parece a la obra de ningún otro compositor. Robert Schumann la definió como cañones sepultados entre flores. Precisamente Schumann fue un fiel seguidor y un audaz crítico del compositor polaco, teniendo el acierto de descubrirle en un famoso artículo (publicado el 7 de diciembre en la revista Algemeine Musikalische Zeitung) que incluye la famosa cita ‘¡Quítense el sombrero, señores, he aquí un genio!’.

A menudo, las obras surgían en la mente (y en los dedos) del maestro con rapidez; sin embargo, a posteriori solía emplear mucho tiempo en la transcripción y redacción definitiva de estas.

Una parte muy representativa de sus obras, como sus Polonesas, (incluyendo el Andante spianato y Gran Polonesa Brillante Op. 22; la Polonesa en La bemol Op. 53 y la Polonesa-Fantasía Op. 61), así como las Mazurcas (como por ejemplo, las Op. 24) son el resultado de una innovadora fusión entre el folclore polaco, la influencia de melodías militares, patrióticas o nacionalistas, el bel canto, y la música de la propia corriente romántica.

El lenguaje armónico de Chopin es absolutamente original, pleno de complejas armonías cromáticas; también emplea recursos más "exóticos", como los bordones de quinta de las danzas folclóricas y las escalas modales tradicionales de su país. Las cincuenta y cinco Mazurcas que compuso representan un microcosmos musical en sí mismas: son un muestrario completo de su estilo único, y la forma en que las trata, repitiendo una misma danza en diferentes formas. Sus Estudios y Preludios están fuertemente influidos por el afán de variedad y la maestría técnica de "El clave bien temperado" de Johann Sebastian Bach.

Otras formas importantes en su obra son los Scherzi (Op. 20, 31, 39 y 54), los Estudios (Op. 10, Op. 25 y Trois nouvelles études) y los Nocturnos (Op. 9, Op. 32, Op. 62...). Estos últimos influidos por las composiciones homónimas del compositor irlandés John Field, y en ellos Chopin exhibe abiertamente su gusto por el bel canto. En el caso de los Estudios, podría decirse que es la obra con intención didáctica más importante desde El Clave Bien Temperado de Bach, en el sentido de que aúna el trabajo técnico más puro con un gran cuidado en la construcción y el contenido musical. Los Scherzi de Chopin son las primeras obras independientes en llevar ese título, exceptuando el caso de una Bagatela de Beethoven (op. 33 n.º 2), y los Dos Scherzi D. 593 de Schubert. A pesar de compartir esquema formal con los scherzi clásicos, y también el compás de 3/4, Chopin crea cuatro obras extensas, con contrastes muy dramáticos.

Siendo uno de los más destacados pianistas de la historia, quizás el más técnico y el más refinado, las enseñanzas que dejará para los compositores posteriores entroncan en la tradición mozartiana más pura: "a tempo con la mano izquierda y libre con la derecha" (lo que se conoce como rubato melódico). Su trabajo es un milagro de sutileza y buen gusto. La ornamentación es elaboradísima y virtuosa, pero nunca se evidencia por sí misma (evitando el alarde técnico), sino que debe buscarse imbricada en el tratamiento poético que otorga a cada pieza.

La obra de Chopin se encuentra entre las más originales e influyentes de la historia de la música, y por este motivo se le compara con frecuencia con Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart. Chopin abandonó definitivamente el estilo dieciochesco para ingresar de lleno en un "nuevo mundo" (aquel que quería para sí) de composición cuasiverbal, una especie de lenguaje sonoro que emana directamente de la técnica de su instrumento y se desarrolla en sonoridad para conducir al piano moderno del siglo XX. Chopin descubrió el verdadero potencial del piano para construir un mundo poético de melodía y color. Este avance impuso las bases de toda la composición pianística posterior. Para superarlo hubo que esperar a Bartók, Debussy, Ravel y Prokofiev, entre otros.

La estética chopiniana, pues, se conformó mezclando la proporción clásica de Bach y el amor al bel canto operístico de Mozart y Bellini, combinados también con la herencia musical polaca. Gracias a esta última, el emigrado se convirtió, además, en el primer compositor nacionalista de su país.

Chopin en la cultura popular[edytuj | edytuj kod]

En todo el mundo existen multitud de festivales, asociaciones musicales, escuelas e institutos que llevan el nombre de Frédéric Chopin.

Tal vez el más importante festival sea el concurso de piano que se celebra en Varsovia cada cinco años en memoria del compositor polaco.

Asimismo, el aeropuerto internacional de Varsovia se llama Frédéric Chopin. El asteroide descubierto en 1986 por el astrónomo Eric Walter Elst ha sido bautizado como (3784) Chopin. Otros varios objetos del Sistema Solar han recibido su nombre en homenaje al polaco, incluyendo un cráter en el planeta Mercurio.

El videojuego llamado Eternal Sonata narra la historia de Chopin en su lecho de muerte y su último sueño.

El grupo de rock alternativo Muse ha incluido en la canción «United States of Eurasia», de su disco The Resistance, un fragmento de su obra Nocturno en mi bemol mayor Op. 9 n.º 2. Además, Matthew Bellamy, cantante y pianista del grupo, dice haber sido fuertemente influido en su trabajo y composición por Chopin.[48]

Chopin en el cine[edytuj | edytuj kod]

Las obras de Chopin han sido utilizadas a menudo como parte de la banda sonora original de muchas películas y series de televisión.[49] Además, varias películas y cortometrajes se han ambientado en la vida del compositor polaco.

Nombre Año Director Frédéric Chopin George Sand Notas
Noktyurn Chopyena (Un Nocturno de Chopin) 1913 Yakov Protazanov ? ? ?
Nocturno der Liebe (Nocturno de amor) 1919 Carl Boese Conrad Veidt ? Película
Die Lachende Grille 1926 Frederic Zelnik Alfred Abel Dagny Servaes Película
El Nocturno de Chopin 1932 Ramón Martínez de la Riva ? ? ?
Abschiedswalzer 1934 Géza von Bolváry Wolfgang Liebeneiner Sybille Schmitz Película
La Chanson de l'adieu 1934 Albert Valentin y Géza von Bolváry Jean Servais Lucienne Le Marchand Película, versión alterna de la anterior
Preußische Liebesgeschichte 1938 Paul Martin Klaus Detlef Sierck ? Película
The life of Chopin (La vida de Chopin) 1938 James A. FitzPatrick Frank Henderson Julie Suedo Corto
Pontcarral, colonel d'empire 1942 Jean Delannoy Jean Chaduc Alberte Bayol Película
Szerelmes szívek 1944 István Balogh, Dezsö Ákos Hamza, etc. Gyula Benkö ? Película
A Song to Remember (Canción inolvidable) 1945 Charles Vidor Cornel Wilde Merle Oberon Película, una de las más conocidas
Musical Moments from Chopin 1946 Dick Lundy ? ? Corto animado en que Andy Panda y el Pájaro Loco tocan al piano.
Bohemian rapture 1948 Václav Krska Václav Voska ? Película
La Rebelión de los fantasmas 1949 Adolfo Fernández Bustamante Francisco Valera ? Comedia de horror disparatada en que aparecen fantasmas de famosos
Prelude 1952 Fielder Cook, David Greene, Albert McCleery Alan Shayne Sarah Churchill Episodio de "Hallmark Hall of Fame"
Mlodosc Chopina (El joven Chopin) 1952 Aleksander Ford Czeslaw Wollejko Aleksandra Slaska (Konstancja Gladkowska) Película
"George Sand" 1958 Maria Fernanda Egídio Eccio Maria Fernanda Serie de TV
Frédéric Chopin 1961 Philip Wrestler Ferdy Mayne ? Película
Prelúdio, A Vida de Chopin (Preludio: la vida de Chopin) 1962 Geraldo Vietri Cláudio Marzo Laura Cardoso TV
Chopin 1965 Guy Pérol ? ? Documental
Cantinflas - Chopin 1972 José Luis Moro ? ? Corto animado
George qui? 1973 Michèle Rosier Pierre Kalinovski Anne Wiazemsky Película
"Notorious Woman" 1974 José Luis Moro George Chakiris Rosemary Harris Miniserie sobre Sand
Lisztomania 1975 Ken Russell Kenneth Colley Imogen Claire Película
Ein Winter auf Mallorca 1982 Imo Moszkowicz Krystian Martinek Eleonore Weisgerber Serie de TV
Nocturnes 1988 François Aubry Hugh Grant ? Corto animado
Impromptu 1991 James Lapine Hugh Grant Judy Davis Película
La Note Bleu (La Nota Azul) 1991 Andrzej Zulawski Janusz Olejniczak Marie-France Pisier Película, uno de los retratos más auténticos.
Chopin - Bilder einer Trennung 1993 Klaus Kirschner Stephan Wolf-Schönburg Nina Hoger Película
The Strange Case of Delphina Potocka or The Mystery of Chopin (El extraño caso de Delphina Potocka o el Misterio de Chopin) 1999 Tony Palmer Paul Rhys ? Película
Chopin: Frédéric et George (Chopin: Frédéric y George) 2001 Phil Comeau Darren Bonin Parise Mongrain TV
Chopin: Pragnienie milosci (Chopin: deseo de amor) 2002 Jerzy Antczak Piotr Adamczyk Danuta Stenka Película


Referencias[edytuj | edytuj kod]

  1. Szablon:Cita web
  2. Selected Correspondence of Fryderyk Chopin, abridged from Fryderyk Chopin's correspondence, collected and annoted by Bronislaw Edward Sydow, translated by Arthur Hedley, McGraw-Hill, 1963, p. 116
  3. 3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05 3,06 3,07 3,08 3,09 3,10 Szablon:Cita enciclopedia
  4. Gavoty, Chopin, p. 53, v. ref. B. Gavoty (1908-1981) nació en París. Licenciado en Letras, alumno del Conservatorio Nacional de París. Desde 1945 hasta su muerte fue crítico musical en Le Figaro (bajo el seudónimo de Clarendon). De las veinte obras consagradas a la música que ha dejado Chopin – premiada por la Academia Francesa – figura como la más destacada. En 1975 fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes y fue oficial de la Legión de Honor de Artes y Letras.
  5. 5,00 5,01 5,02 5,03 5,04 5,05 5,06 5,07 5,08 5,09 5,10 Szablon:Cita libro
  6. 6,00 6,01 6,02 6,03 6,04 6,05 6,06 6,07 6,08 6,09 6,10 6,11 Szablon:Cita web
  7. 7,0 7,1 Szablon:Cita enciclopedia
  8. Szablon:Cita web
  9. 9,00 9,01 9,02 9,03 9,04 9,05 9,06 9,07 9,08 9,09 9,10 9,11 Szablon:Cita libro
  10. 10,0 10,1 Gavoty, p. 160
  11. Szablon:Cita libro
  12. Szablon:Cita libro
  13. Szablon:Cita web
  14. Gavoty, p. 163
  15. Gavoty, p. 165
  16. Gavoty, p. 169
  17. Gavoty, pp. 164-165
  18. Gavoty, p. 215
  19. 19,0 19,1 Gavoty, p. 216
  20. Gavoty, p. 248
  21. Szablon:Cytuj stronę
  22. S Eriksson. Led Chopin av antitrypsinbrist? Försvunnet obduktionsprotokoll har gäckat sentida läkares försök att fastställa diagnosen. „Lakartidningen”. 100 (30-31), s. 2449-54, Jul 2003. PMID: 12914142. 
  23. Gavoty, 293
  24. Gavoty, 297-299
  25. Gavoty, 303-307
  26. Gavoty, 323
  27. Gavoty 326
  28. Gavoty 343
  29. Gavoty, 343
  30. Gavoty, 339
  31. Gavoty, 346
  32. 32,0 32,1 Gavoty 347
  33. Gavoty 349
  34. Gavoty 342
  35. Gavoty 350
  36. 36,00 36,01 36,02 36,03 36,04 36,05 36,06 36,07 36,08 36,09 36,10 36,11 36,12 Szablon:Cita libro
  37. 37,0 37,1 37,2 Virgilio Ortega (dirección), Frédéric Chopin, Un poeta del piano, CD Multimedia, Planeta DeAgostini, 1997
  38. 38,0 38,1 38,2 38,3 38,4 38,5 38,6 Szablon:Cita libro
  39. 39,00 39,01 39,02 39,03 39,04 39,05 39,06 39,07 39,08 39,09 39,10 39,11 39,12 39,13 39,14 39,15 Szablon:Cita enciclopedia
  40. 40,0 40,1 40,2 Szablon:Cita libro
  41. Szablon:Cita libro
  42. Szablon:Cita libro
  43. 43,0 43,1 43,2 Szablon:Cita web
  44. 44,0 44,1 Szablon:Cita libro
  45. Szablon:Cita libro
  46. 46,0 46,1 46,2 Szablon:Cita libro
  47. Szablon:Cita libro
  48. Szablon:Cita noticia
  49. Szablon:Cita web

Notas[edytuj | edytuj kod]

  1. Su nombre polaco aparece a veces en la forma Fryderyk Franciszek Szopen, adaptando el apellido francés a la ortografía polaca.
  2. En francés el apellido se pronuncia —aproximadamente— shopén.
  3. La partida de bautismo, datada el 23 de abril de 1810, escrita en latín y descubierta en 1892, indica el 22 de febrero como fecha de nacimiento (http://diaph16.free.fr/chopin//actenaissancechopin.png), pero otras fuentes no indican lo mismo, véase referencias de Barbara Smolenska-Zielinska y Selected correspondence of Fryderyk Chopin.
  4. En relación a este asunto la novelista afirmó a las pocas semanas de la llegada a la isla que Chopin trabajaba en sus Preludios Op. 28, el Scherzo en do sostenido menor Op. 39 y las Polonesas Op. 40, y alguna otra pieza más. No es menos cierto que el mismo Chopin declaró, en su correspondencia desde Mallorca (3 de diciembre de 1838 —transcurrido un mes escaso desde el desembarco en Mallorca, y días antes de ser expulsado de "Son Vent", la vivienda donde se alojaban—, a su amigo Juliani Fontana en París: «No puedo enviarte el manuscrito [preludios], aún no lo he terminado, he estado enfermo como un perro estas dos últimas semanas» «[...] aún no tengo piano [...]». (14 de dic. desde Palma: «mi piano ha embarcado el 1 de diciembre en Marsella a bordo de un mercante [...] mis manuscritos [partituras] duermen y yo no puedo dormir». Finalmente el piano francés, exhibido actualmente en el museo Chopin de la Cartuja de Valldemosa, llegó a Palma el 20 de diciembre de 1838, tal como atestigua el propio Chopin (28 de diciembre 1838: «el piano espera desde hace ocho días en el puerto la decisión de la aduana [...]»). Transcurridos quince días de retención en el puerto de la capital mallorquina a causa de unos trámites burocráticos aduaneros casi insalvables, finalmente el instrumento es transportado a la Cartuja de Valldemosa el 4 ó 5 de enero de 1839 (George Sand, 22 de enero de 1839: «Después de quince días de diligencias y esperas pudimos retirarlo [el piano] de la aduana pagando 300 francos de derechos (una cuarta parte de lo que las autoridades reclamaban a la escritora, a juzgar por su correspondencia). Pudimos desembarcarlo sin otro incidente y las bóvedas de la Cartuja se regocijan. El trabajo de Chopin va desde entonces a buen ritmo y los muros de la celda se sorprenden al oír sus trinos y gorjeos. Te adjunto un paquete de manuscritos de música ya terminados [preludios]».
  5. Los actuales conservadores y exhibidores de este legado son los herederos legales de dichos banqueros franceses.
  6. Escribió a Camille Pleyel desde Palma de Mallorca: «Mi piano no ha llegado aún. ¿Cómo lo ha enviado usted? ¿Por Marsella o por Perpiñán? Pienso música, pero no la hago porque aquí no hay pianos». Citado en: Rubio Tovar, Joaquín (1981), «Una obra dedicada al teclado», Los Grandes Compositores, Navarra: Salvat, S. A. de Ediciones, ISBN 84-7137-457-9

Bibliografía[edytuj | edytuj kod]

  • Gavoty, Bernard (1987). Chopin. Traducción al castellano: Floreal Mazía (1ª edición original: Editions Grasset & Fasquelle, 1974 edición). Buenos Aires (Argentina): Ed. Javier Vergara Editor S.A.. ISBN 950-15-0729-7.
  • Maier, Hennes (1990). Con George Sand y Chopin en Mallorca. Barcelona: Editorial Salvat. ISBN 84-345-5233-7.
  • Pellicer, Estanislao (1993). Chopin en Mallorca. Palma de Mallorca: El Tall. ISBN 84-87685-26-9.
  • Ruiz Tarazona, Andrés (1975). Federico Chopin: Un clásico del Sentimiento. Madrid: Real Musical. ISBN 84-387-0012-8.

Żelazowa Wola[edytuj | edytuj kod]

Żelazowa Wola es una aldea al lado del río Utrata en el Voivodato de Mazovia, a 50 km. de Varsovia, Polonia. La villa es célebre por ser el lugar de nacimiento de dos famosos músicos clásicos: el violinista Henryk Szeryng y sobre todo el pianista y compositor Fryderyk Chopin. El pintoresco paisaje mazoviano, con numerosas brisas, y rodeado por colinas y lomas, así como las canciones folclóricas de Łowicz oídas por Chopin en su infancias le inspirarían a componer varias de sus obras.

Un museo dedicado a Chopin está ubicado en el anexo preservado de la finca principal de la familia Chopin, rodeado por un parque. En verano, conciertos con música de Chopin son ofrecidos por músicos de todas partes del mundo.

George Sand[edytuj | edytuj kod]

George Sand, pseudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin, baronesa Dudevant (París, 1 de julio de 1804 - Nohant, 8 de junio de 1876), fue una escritora francesa.

Biografía[edytuj | edytuj kod]

Nació en París, hija de padre aristocrático y madre de la clase media, siendo educada durante gran parte de su infancia por su abuela en la localidad de Nohant, en el condado de Berry, en Francia, lugar que luego aparecería en algunas de sus novelas. En 1822, contrajo matrimonio con el Baron Casimir Dudevant, y tuvieron dos hijos, Maurice, nacido en 1823 y Solange, nacida en 1828. En 1831, se separó de su esposo llevándose a sus dos hijos y se instaló en París. Cinco años después obtiene el divorcio.

Su primera novela, Rosa y Blanco ("Rose Et Blanche"), fue escrita en 1831 en colaboración con Jules Sandeau, de quien tomó presumiblemente su seudónimo de Sand.

Luego de abandonar a su esposo, Aurore comenzó a preferir el uso de vestimentas masculinas, aunque continuaba vistiéndose con prendas femeninas en reuniones sociales. Este "disfraz" masculino le permitió circular más libremente en París, y obtuvo de esta forma, un acceso a lugares que de otra manera hubieran estado negados para una mujer de su condición social. Esta era una práctica excepcional para el siglo XIX, donde los códigos sociales, especialmente de las clases altas, eran de una gran importancia. Como consecuencia, ella perdió una parte de los privilegios que obtuvo al convertirse en una baronesa.

Se forjó una legendaria mala reputación por su libertina conducta sexual, algo en extremo mal visto en su época: gustaba de dar y recibir azotes, para lo cual contaba con un extenso arsenal de implementos. Su forma escandalosa de comportarse en la cama y sus múltiples amantes, a los cuales solía reunir para que le brindaran placer en conjunto, hizo que su figura fuera rechazada en el círculo aristocrático. Estuvo relacionada románticamente con Alfred de Musset durante el verano de 1833; después de la tormentosa relación en Venecia, Musset posteriormente le dedicaría un libro: Confesión de un hijo del siglo. También entabló relación con el compositor Frédéric Chopin a quien encontró en París en 1831. Dentro de su círculo de "amistades" se encontraban el compositor Franz Liszt, el pintor Eugène Delacroix, el escritor Heinrich Heine así como Victor Hugo, Honoré de Balzac, Julio Verne y Gustave Flaubert.

En Mallorca, donde puede visitarse la Cartuja de Valldemosa, Sand pasó el invierno de 1838-39 con sus hijos y Chopin. Este viaje fue luego descrito en su libro Un invierno en Mallorca (Un hiver à Majorque), publicado en 1855.

Entre sus novelas más exitosas se encuentran Indiana (1832), Lelia (1833), El compañero de Francia (1840), Consuelo (1842-43), Los maestros soñadores (1853).

En El pantano del Diablo (1846), cuenta experiencias de su infancia en el campo y escribe sobre temas rurales. Otras obras de este tipo son El molinero de Angibault (1845), François le Champi (1847-48) y La Petite Fadette (1849).

Entre sus obras de teatro y autobiográficas se encuentran Historia de mi vida (Histoire de ma vie, 1855), Elle et Lui (1859) donde cuenta su relación con Musset; Journal Intime (obra que se publicara póstumamente en 1926), y Correspondencia.

Además, George Sand escribió varios textos acerca de críticas literarias y políticos.

Aurore Dupin falleció en Nohant, cerca de Chateauroux, en Francia, el 8 de junio de 1876 a la edad de 71 años a causa de un cáncer gástrico y se la enterró en tierras de su hogar en Nohant. En el año 2004, se sugirió mover sus restos al Panteón en París.

  • Le Commissionnaire (con Jules Sandeau) (1830).
  • Rose et Blanche (con Jules Sandeau, novela, 1831)
  • La Fille d'Albano (1831)
  • Valentine (novela, 1831)
  • Indiana (Novela, 1832)
  • Lélia (novela, 1833)
  • Aldo le Rimeur (1833)
  • Une conspiration en 1537 (1833)
  • Journal intime (1834)
  • Jacques (novela, 1834)
  • Le Secrétaire intime (novela, 1834)
  • La Marquise (novela, 1834)
  • Garnier (cuento, Urbain Canel / Adolphe Guyot 1834)
  • Lavinia (1834)
  • Métella (1834)
  • André (novela, 1835)
  • Mattéa (1835)
  • Leone Leoni (novela, 1835)
  • Simon (novela, 1836)
  • Mauprat (1837)
  • Dodecation, ou le Livre des douze. Le Dieu inconnu (1837)
  • Les Maîtres mozaïstes (novela, 1838)
  • La Dernière Aldini (novela, 1838)
  • L'Orco (1838)
  • L'Uscoque (novela, 1838)
  • Gabriel (dialogue, 1839)
  • Spiridion (novela, 1839)
  • Les Sept Cordes de la lyre (teatro, 1840)
  • Cosima, ou la Haine dans l'amour (teatro, 1840)
  • Pauline. Les Mississipiens (novela, 1840)
  • Le Compagnon du tour de France (novela, 1841)
  • Mouny Roubin (1842)
  • Georges de Guérin (1842)
  • Horace (1842)
  • Un hiver à Majorque (récit, 1842)
  • La Comtesse de Rudolstadt (novela, 1843)
  • La Sœur cadette (1843)
  • Kouroglou (1843)
  • Carl (1843)
  • Jean Zizka (novela histórica, 1843)
  • Consuelo (novela, 1843)
  • Jeanne (novela, 1844)
  • Le Meunier d'Angibault (novela, 1845)
  • La Mare au diable (novela, 1846)
  • Isidora (novela, 1846)
  • Teverino (novela, 1846)
  • Les Noces de campagne (novela, 1846)
  • Evenor et Leucippe. Les Amours de l'Âge d'or (1846)
  • Le Péché de M. Antoine (1847)
  • Lucrézia Floriani (novela, 1847)
  • Le Piccinino (novela, 1847)
  • La Petite Fadette (novela, 1849)
  • François le Champi (novela, 1850)
  • Le Château des Désertes (novela, 1851)
  • Histoire du véritable Gribouille (1851)
  • Le Mariage de Victorine (teatro, 1851)
  • La Fauvette du docteur (1853)
  • Mont Revèche (1853)
  • La Filleule (1853)
  • Les Maîtres sonneurs (1853)
  • Adriani (1854)
  • Flaminio (teatro, 1854)
  • Histoire de ma vie (autobiografía, 1855)
  • Autour de la table (1856)
  • La Daniella (1857)
  • Le Diable aux champs (1857)
  • Promenades autour d'un village (1857)
  • Ces beaux messieurs de Bois-Doré (1858)
  • Elle et lui (escrito autobiográfico sobre sus relaciones con Musset, 1859)
  • Jean de la Roche (1859)
  • L'Homme de neige (1859)
  • Narcisse (1859)
  • Les Dames vertes (1859)
  • Constance Verrier (1860)
  • La Ville noire (1861)
  • Valvèdre (1861)
  • La Famille de Germandre (1861)
  • Le Marquis de Villemer (1861)
  • Tamaris (1862)
  • Mademoiselle La Quintinie (1863)
  • Les Dames vertes (1863)
  • Antonia (1863)
  • La Confession d'une jeune fille (1865)
  • Laura (1865)
  • Monsieur Sylvestre (1866)
  • Le Don Juan de village (teatro, 1866)
  • Flavie (1866)
  • Le Dernier Amour (1867)
  • Cadio (teatro, 1868)
  • Mademoiselle Merquem (1868)
  • Pierre qui roule (1870)
  • Le Beau Laurence (1870)
  • Malgré tout (1870)
  • Césarine Dietrich (1871)
  • Journal d'un voyageur pendant la guerre (1871)
  • Francia. Un bienfait n'est jamais perdu (1872)
  • Nanon (1872)
  • cuentos d'une grand'mère vol. 1 (1873)
  • Ma sœur Jeanne (1874)
  • Flamarande (1875)
  • Les Deux Frères (1875)
  • La Tour de Percemont (1876)
  • cuentos d'une grand'mère vol. 2 (1876)
  • Marianne (1876)
  • Légendes rustiques (La Reine Mab. La Fée qui court. Fanchette) (1877)
  • L'Orgue du Titan (1873)
  • Les Ailes du courages

Frases[edytuj | edytuj kod]

"El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez"

"La belleza exterior no es más que el encanto de un instante".

"Dios pone el placer tan cerca del dolor que a veces lloramos de alegría".

"Te amo para amarte y no para ser amado, puesto que nada me place tanto como verte a ti feliz".

"Nos equivocamos a menudo en el amor, a menudo herido, a menudo infeliz, pero soy yo quien vivió, y no un ser ficticio, creado por mi orgullo".

"Hay que juzgar los sentimientos por los actos, más que por las palabras".

"El beso es una forma de diálogo".

"Lo verdadero es siempre sencillo, pero solemos llegar a ello por el camino más complicado".

"El tiempo no duerme los grandes dolores, pero sí los adormece".

París[edytuj | edytuj kod]

París es la capital de Francia y de la región de Isla de Francia. Constituida en la única comuna unidepartamental del país, está situada a ambos márgenes de un largo meandro del río Sena, en el centro de la Cuenca parisina, entre la confluencia del río Marne y el Sena aguas arriba, y el Oise y el Sena aguas abajo.

La ciudad de París dentro de sus límites administrativos tiene una población de 2.193.031 habitantes (2007).[1] Sin embargo, durante el siglo XX, el área metropolitana de París se expandió más allá de los límites del municipio de París, y es hoy en día la segunda más grande de Europa, tras Londres, con una población de 11.836.970 habitantes (2007).[2]

La región de París (Isla de Francia) es, después de Londres, el centro económico más importante de Europa.[3] Con 552,7 mil millones de euros (813,4 mil millones de dólares), produjo más de una cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) de Francia en 2008.[4] La Défense es el primer barrio de negocios de Europa,[5] alberga la sede social de casi la mitad de las grandes empresas francesas, así como la sede de veinte de las 100 más grandes del mundo. París también acoge a muchas organizaciones internacionales como la Unesco, la OCDE, la Cámara de Comercio Internacional y el Club de París.

La ciudad es el destino turístico más popular del mundo, con más de 26 millones de visitantes extranjeros por año.[6] Cuenta con muchos de los monumentos más famosos y admirados del orbe: la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame, la Avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la Basílica del Sacré Cœur, el ex Hospital de Los Inválidos, el Panteón, el Arco de la Defensa, la Ópera Garnier o el barrio de Montmartre, entre otros. También alberga instituciones de reconocimiento mundial: el Louvre (el museo más famoso y visitado del mundo), el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

Etimología[edytuj | edytuj kod]

París obtiene su nombre del pueblo galo de los Parisii. La palabra París deriva del latín Civitas Parisiorium (la Ciudad de los Parisii), designación que predominó sobre Lutecia (cuyo nombre completo era Lutetia Parisii). No se conoce con certeza el origen del nombre de los Parisii.

Culto a Isis[edytuj | edytuj kod]

Jacques-Antoine Dulaure, un historiador del siglo XVIII-XIX, asocia el nombre de los Parisii a la diosa egipcia Isis, a causa del descubrimiento de una estatua de la diosa encontrada en la Abadía de Saint-Germain-des-Prés.[7]

Esta estatua era delgada, alta, erguida, negra, casi desnuda, vestida con ropa adornada en pliegues alrededor de sus extremidades y se encontraba situada en la pared del lado norte, donde se encontraba el crucifijo de la iglesia: se la llamaba el ídolo de Saint-Germain-des-Prés.[8]

El escritor François Maspero afirma que el culto a Isis estaba muy extendido en Francia, especialmente en la cuenca de París. Por todas partes existían templos de Isis según la terminología occidental, pero sería más exacto decir de la "Casa de Isis" porque dichos templos fueron llamados en egipcio Per o Par, palabra que en egipcio antiguo significa exactamente "el recinto que rodea la casa". París sería el resultado de la yuxtaposición de Per/Par-Isis, palabra que designa las ciudades de Egipto.[9][10]

Los Parisii también le dieron su nombre a las localidades de Villeparisis, Cormeilles-en-Parisis, Fontenay-en-Parisis y a la región de Parisis (también conocida como Plaine de France y que a su vez, le dio el nombre de Francia a todo el país).

París tiene muchos sobrenombres, el más famoso de los cuales es el de "Ciudad Luz" (la Ville lumière), nombre que remite a su fama como centro de las artes y la educación, pero también (y tal vez por lo mismo) a su adopción temprana de la iluminación urbana.

El gentilicio de los habitantes de París es "parisino" que en francés se dice "parisien" [paʁizjɛ̃]. A veces, los franceses que viven fuera de París se refieren a sus habitantes como "parigots" [paʁigo], pero el término incluso ha sido adoptado por los parisinos y ya no tiene la connotación despectiva de ayer.

Historia[edytuj | edytuj kod]

Los parisios, pueblo galo del que se deriva el nombre de París, dominaban el sector cuando las tropas de Julio César sitiaron el lugar. Se cree que los parisios fundaron la ciudad entre 250 a. C. y 200 a. C., aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento de la ciudad gala; si bien, hay varios indicios que indican que se establecieron en lo que hoy es la Ile de la Cité, sobre todo por razones de defensa estratégica al estar protegido el asentamiento por los brazos del río Sena que abrazan dicha isla.

En 52 a. C. cuando los romanos toman la ciudad, la rebautizan llamándola Lutecia (Lutetia) y la reconstruyen durante el siglo I en la orilla izquierda del río Sécuana (Sena).

En el siglo IV el emperador Flavio Claudio juliano estableció su cuartel general durante un invierno en la Isla de Francia.

París toma su nombre actual en el siglo IV y Clodoveo, rey de los francos la hace su capital en 508, tras su victoria sobre los romanos.

Durante el siglo IX se construyeron murallas de protección sobre la ribera derecha, mientras que la izquierda fue destruida por los normandos en 885.

Cuando los Capetos consiguen el trono de Francia en 987, París es una de las dos grandes ciudades de su dominio personal. Con Felipe Augusto (1190-1220) París se convierte definitivamente en la capital del reino. Se construye una nueva muralla protegiendo un sector más amplio. En el siglo XIV, Carlos V (1371-1380) crea una muralla aun mayor que la antes citada.

Entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII, Enrique IV construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos como la Place des Vosges. Su sucesor Luis XIII extiende la muralla de Carlos V sobre la orilla derecha. Luis XIV destruye esa muralla y ordena construir en su lugar los primeros grandes bulevares.

A finales del siglo XVIII, en la fortaleza de la Bastilla, que se encontraba en el oriente de la ciudad, se inició oficialmente el movimiento que se conoce como Revolución francesa.

Tras proclamarse Emperador, Napoleón Bonaparte se decide por París como capital de su Imperio, luego de haber contemplado a Lyon para tal privilegio.

Bajo el reinado de Luis Felipe, la ciudad acelera su ritmo de crecimiento.

La transformación de París durante el Segundo Imperio de Napoleón III (1852-1870) le dio a la ciudad su fisonomía actual.[11] El emperador comisionó al Barón Haussmann para que ejecutara los cambios necesarios para convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la Ópera Garnier. Se construyeron canalizaciones de aguas y otros importantes adelantos en obras públicas. Este periodo llegó a su fin después de la caída del emperador como consecuencia de la derrota sufrida por su ejército en la guerra franco-prusiana. Si bien las décadas de los ochentas y noventas del siglo XIX también continuaron dándole a la ciudad su fisonomía más conocida.

París albergó durante la segunda mitad del siglo XIX varias exposiciones universales. La más destacada tuvo lugar en 1889 con motivo de la conmemoración del primer centenario de la revolución. Para este evento fue construida la Torre Eiffel que, aunque debía ser desmontada una vez terminada la exposición, continúa actualmente en su emplazamiento original.[12]

El siglo XX se inició con la construcción del Metro de París.

En 1900 se desarrolló otra Exposición Universal, la más notable de París, para la cual se contruyeron obras notables de arquitectura que aún siguen en pie, tales como el Grand Palais, el Petit Palais, la Estación y ahora Museo de Orsay, el Puente Alejandro III y la Estación de Lyon.

En 1940 la ciudad fue conquistada por el Wehrmacht (ejército de la Alemania Nazi) en el marco de la Segunda Guerra Mundial. París estuvo administrada por las fuerzas de ocupación, que la abandonaron después de cuatro años sin causarle destrozos de consideración, en comparación con los daños sufridos en otras ciudades europeas en esa guerra. Para los aliados, París no era una plaza de importancia estratégica y por ello preferían eludir la liberación de París ya que su objetivo era traspasar pronto el Rin. Sin embargo, el general De Gaulle consiguió convencerlos de la necesidad de liberar París ante el temor de que un régimen comunista se instaurara en la república si la resistencia vencía a los alemanes.[13] Tras la liberación, las parisinas sospechosas de colaborar con los alemanes fueron humilladas y rasuradas.[14]

Durante los mandatos del general De Gaulle de 1958 a 1969, varios acontecimientos políticos tuvieron lugar en la capital. En 1961, una manifestación en favor de la independencia de Argelia fue violentamente reprimida. En 1968, un movimiento estudiantil iniciado en la Universidad de Nanterre degenera en disturbios. El 13 de mayo, cientos de miles de personas protestaban contra la violencia policial. Después de dos meses de agitación y disturbios, los parisinos votaron a favor del general De Gaulle en las elecciones legislativas de junio y volvió la calma.

Bajo la administración del presidente François Mitterrand, en la década de los 80 y comienzos de los 90, la ciudad recibió un renovado impulso en su urbanismo e infraestructura. Se renovaron sectores deprimidos de la ciudad, particularmente en barrios de la ribera izquierda y la Villette; se levantaron nuevos edificios emblemáticos como la biblioteca, el Arche de la Défense y el Musée d'Orsay; y se renovó radicalmente el Museo del Louvre.

Gobierno y política[edytuj | edytuj kod]

En su calidad de principal urbe del país, París es la sede del gobierno central y la administración francesa, y acoge las principales representaciones diplomáticas extranjeras, siendo a la vez una de las ciudades más destacadas en el ámbito político de la Unión Europea (UE).

El poder ejecutivo, representado por el Presidente de la República, tiene su sede en el Palacio del Elíseo. Por su parte, el Primer Ministro tiene su despacho en el Hôtel Matignon. Los poderes legislativo y judicial de Francia también tienen su sede en París.

Alcaldía[edytuj | edytuj kod]

En cuanto al gobierno local, en las elecciones municipales de marzo de 2001, Bertrand Delanoë fue elegido alcalde (maire) de París. Su llegada al ayuntamiento (Hôtel de Ville) fue propiciada por la división interna de la derecha, que presentó dos candidatos antagonistas, Jean Tiberi y Philippe Séguin, para esos comicios. Gracias a una alianza con Los Verdes y con el Partido Comunista Francés (PCF), Delanoë fue el candidato más votado, consiguiendo algo más del 48%. Por su parte, los aspirantes de la derecha obtuvieron entre los dos poco más del 50% de los votos.

Organización administrativa[edytuj | edytuj kod]

Desde que la ley de 10 de julio de 1964,[15] que reorganizó administrativamente la región parisina, entrara completamente en vigor el primero de enero de 1968, la ciudad de París es al tiempo un departamento y una comuna. Anteriormente, París había sido, desde 1790, la prefectura del departamento del Sena.[16]

A diferencia de otras metrópolis francesas, no hay ninguna estructura intercomunal con fiscalidad propia que vincule a la ciudad con sus suburbios. También difiere en que, contrariamente a otras grandes metrópolis internacionales, la ciudad sólo comprende el mero centro de la conurbación.

El departamento de París no tiene otra subdivisión que la única comuna que la compone. Ésta se divide a su vez en 20 distritos municipales (arrondissements municipaux), creados a consecuencia de la ampliación territorial de 1860, los cuales sustituyen a los 12 distritos que existían anteriormente desde el 11 de octubre de 1795, y en 21 circunscripciones electorales.

Geografía[edytuj | edytuj kod]

París está situado en el norte de Francia, al norte de la gran curva del río Sena. En el centro de la ciudad destacan dos islas que constituyen su parte más antigua, Île Saint-Louis y la Isla de la Cité. En general, la ciudad es relativamente plana, y la altitud más baja es de 35 metros sobre el nivel del mar. En París destacan varias colinas, siendo la más alta Montmartre con 130 metros.

La última gran modificación del área de París ocurrió en 1860. Además de la anexión de terrenos periféricos y de darle su forma moderna, en esta modificación se crearon veinte arrondissements (distritos municipales), en forma de espiral y siguiendo el sentido de las agujas del reloj. De los 78 km² que abarcaba París en 1860, la ciudad se amplió a hasta los 86,9 km² en la década de 1920. En 1929 los parques forestales Bosque de Boulogne y Bosque de Vincennes se anexaron oficialmente a la ciudad, lo que conformó su área actual de 105,4 km².

El área demográfica se extiende mucho más allá de los límites de la ciudad, formando un óvalo irregular con extensiones de crecimiento urbano a lo largo de los ríos Sena y Marne hacia el sudeste y este, así como a lo largo del Sena y del río Oise al noroeste y norte. Más allá de los principales suburbios, la densidad de población desciende bruscamente: una mezcla de bosques y de zonas agrícolas con una serie de ciudades satélites distribuidas de manera dispersa y relativamente uniforme. Esta corona urbana, cuando se combina con la aglomeración de París, completa el área urbana de París, que abarca un óvalo 14.518 km², un área cerca de 138 veces mayor que la de París.

Clima[edytuj | edytuj kod]

El clima de París es oceánico semicontinental (también denominado «clima de transición») al encontrarse alejada de la costa. Las precipitaciones son algo abundantes aunque no excesivas, con una media de aproximadamente 636 mm y están repartidas a lo largo de todo el año de forma regular sin tener un destacado mínimo pluviométrico (es decir, una estación seca). Las temperaturas son relativamente suaves todo el año. En verano se pueden superar los 30 °C ocasionalmente a lo largo de toda la estación, aunque rara vez se superan los 35 °C; las temperaturas máximas suelen rondar entre los 25 °C y 30 °C y son frecuentes las tormentas. La primavera y el otoño son suaves, con abundantes días de lluvia. El invierno no es muy riguroso, la temperatura media es de unos 5 °C, y se alternan días de lluvia y nieve (aunque es más frecuente que llueva a que caiga nieve).

Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Anual
Media de las máximas °C (°F) 8 (46) 10 (50) 13 (56) 16 (61) 20 (68) 22 (73) 23 (75) 25 (77) 22 (71) 15 (59) 11 (52) 9 (48) 16 (61)
Media de las mínimas °C (°F) 4 (39) 5 (41) 7 (45) 9 (49) 12 (54) 15 (60) 16 (61) 16 (61) 12 (54) 8 (46) 6 (43) 2 (36) 7 (45)
Fuente: MSN Clima

Demografía[edytuj | edytuj kod]

Evolución de la población del municipio de París[17]
Año Año
1150 50.000   1881 2.269.023
1250 100.000 1886 2.344.550
1365 275.000 1891 2.447.957
1422 100.000 1896 2.536.834
1500 150 000 1901 2.714.068
1600 300.000 1906 2.763.393
1680 515.000 1911 2.888.110
1789 650.000 1921 2.906.472
1801 546.000 1926 2.871.429
1811 622.636 1931 2.891.020
1817 713.966 1936 2.829.753
1831 785.862 1946 2.725.374
1841 936.261 1954 2.850.189
1846 1.053.897 1962 2.790.091
1851 1.053.262 1968 2.590.771
1856 1.174.346 1975 2.299.830
1861 1.696.141 1982 2.176.243
1866 1.825.274 1990 2.152.423
1872 1.851.792 1999 2.125.246
1876 1.988.806 2004 2.142.800

París es el centro de un área metropolitana con 11.836.970 habitantes (2007),[2] la primera de la Unión Europea. El municipio central suma un total de 2.193.031 habitantes (2007),[1] población menor a la de su máximo demográfico que fue en 1921. No obstante, en los últimos años ha vuelto a crecer como ha sucedido en otras grandes metrópolis. La mitad de los habitantes menores de 15 años es de ascendencia extranjera, en particular de origen magrebí y de otras antiguas colonias francesas del África subsahariana.

La población de París era de 25.000 habitantes en el 59 a. C., número que aumentó hasta los 80.000 en 150. Tras las invasiones francas la ciudad perdió población contando con 50.000 habitantes en 510 y llegando al mínimo en el año 1000, tras las invasiones vikingas, llegó a contar con un total aproximado de 20.000 habitantes.

A partir de los años 1950 , la población de París sufrió un importante descenso, a pesar de un aumento en la vivienda, pero desde 1999 el descenso se detuvo.[18] El último censo muestra un crecimiento de + 2,5% entre 1999 y 2006. El tamaño promedio de los hogares ha descendido en París: el declive de la convivencia de las generaciones de adultos y un menor número de hijos por pareja ha sido durante mucho tiempo la principal explicación. Sin embargo, la disminución de tamaño del hogar se debe principalmente a la atracción que los adultos jóvenes sin hijos tienen, ya que pueden disfrutar del ocio y el empleo en la capital y sufragar los gastos de inmuebles de pequeñas superficies. En contraste, las parejas con niños tienden a migrar a los suburbios, cuyas casas son más adecuadas y más baratas.[19][20] Esta dinámica de cercanías de París y el resto de su región explica por que el 58% de los hogares tienen una o dos habitaciones.[21]

Economía[edytuj | edytuj kod]

París es uno de los motores de la economía mundial. En 2008, el PIB de la Región de París, fue estimado por el INSEE en 550 mil millones de euros.[22] Si se tratara de un país, esta región sería la decimoséptima economía más grande del mundo (hasta el 2006), con un PIB casi tan grande como el de los Países Bajos.

Aunque en términos de población, la zona urbana de París representa menos del 20% del área urbana de Francia, el PIB alcanza el 28,4% del total. En cuanto a zonas urbanas, según las Naciones Unidas, su PIB es el quinto más grande del mundo después de Tokio, Nueva York, Los Ángeles y Chicago, y el primero de Europa.[23] Su PIB es comparable al PIB de pequeños países del primer mundo.

La economía de París es extremadamente diversa y todavía no ha adoptado una especialización dentro de la economía global (semejante a Los Ángeles con la industria del entretenimiento, o Londres y Nueva York con servicios financieros). París es esencialmente una economía de servicios: el 45% del PIB de la región de París está compuesto por servicios financieros, inmobiliarios y soluciones de negocios.

Casi la mitad del PIB de la Región de París se genera con el sector empresarial y los servicios financieros. El sector financiero del país se concentra en esta ciudad. La región de París sigue siendo una de las potencias manufactureras de Europa, debido al gran tamaño de su economía, con un cambio de la industria tradicional a la alta tecnología. Su economía se sostiene fundamentalmente en la fabricación de maquinarias de todo tipo. Es de destacar también la producción de artículos de lujo, como la alta costura, las joyas y los perfumes. En su puerto sobre el Atlántico en la ciudad de El Havre, moviliza el cuarto mayor volumen de tonelaje en Europa. El sector agrícola francés se mueve mayoritariamente en esta ciudad, que posee la mayor bodega de mercancías agrícolas del mundo.

Dentro de la región de París, la actividad económica es más intensa en la porción central del departamento Hauts-de-Seine y en el triángulo entre la Ópera, La Défense y Val de Seine. Hauts-de-Seine se ha convertido en una especie de extensión del centro de París, con 873.775 trabajadores a finales de 2005, más de la mitad que en la ciudad de París propiamente dicha (1.653.551 empleados a finales de 2005).

Comercio y finanzas[edytuj | edytuj kod]

La Avenida de los Campos Elíseos que ha sido llamada "la avenida más hermosa del mundo",[24] es una de las principales calles comerciales de París. Originalmente fue un jardín y se ha convertido en gran avenida-paseo que conecta el Arco del Triunfo con la Plaza de la Concordia. En esta plaza, a ambos lados de la Rue Royale, existen dos edificios de piedra: el oriental alberga el Hotel de la Marina, al oeste el lujoso Hotel de Crillon.

Cerca de allí, la Avenue Montaigne, es sede de marcas de lujo como Chanel, Dior y Givenchy.[25] También la Place Vendôme es famosa por sus hoteles de lujo y de moda (Hotel Ritz y Plaza Vendôme) y sus joyeros. Dentro del mismo sector está el Triangle d'Or que es una zona elitista de París comprendida entre las avenidas Montaigne, Georges V y un tramo de los Campos Elíseos, que destaca por la alta moda, y es sede de grandes marcas, como Hermès y Christian Lacroix.

Otra zona destacada en el comercio es Les Halles que era antiguamente el mercado central de la carne y otros productos del mercado de París.[26] El mercado de Les Halles fue destruido en 1971 y sustituido por el Forum des Halles en torno a una importante estación de conexión de metro (la más grande de Europa). El mercado central de París, el mayor mercado mayorista de alimentos en el mundo, fue trasladado a Rungis, en el sur de los suburbios. Al oeste de Les Halles está Le Marais, un barrio con negocios y empresas del ámbito legal y bancario.

En la zona en torno a la Ópera Garnier es la zona de la capital con más alta concentración de grandes almacenes y oficinas. Algunos ejemplos son el Printemps y los grandes almacenes Galeries Lafayette Haussmann. También es la sede de gigantes financieros como el BNP Paribas y Société Générale.

Fuera de la comuna de París, La Défense (se extiende sobre parte de las comunas de Courbevoie, Puteaux, y Nanterre, 1,5 kilómetros al oeste de la ciudad de París) es un elemento clave de los suburbios (periferia) de París. La Défense es uno de los principales centros de negocios y financieros de todo el mundo y el más grande de Europa.[5] Construido en el extremo occidental de la prolongación hacia el oeste del histórico eje de los Campos Elíseos, en La Défense se encuentran algunos de los edificios (todos en forma de torre) pertenecientes a las empresas más grandes del mundo. Iniciado por el Gobierno francés en 1958, el distrito alberga 3,5 millones de m² de oficinas, haciendo de este complejo el más grande de Europa en un distrito desarrollado específicamente para empresas. La Grande Arche (Gran Arco), de La Défense, alberga una parte del Ministerio francés de Transportes y es el área central de la explanada en torno a la cual se organiza el distrito.

Turismo[edytuj | edytuj kod]

Francia es el principal destino turístico del mundo y su capital concentra buena parte de la atención de la gran mayoría de turistas que visitan el país. Es uno de los centros culturales mas importantes.

Infraestructuras[edytuj | edytuj kod]

Transporte[edytuj | edytuj kod]

El sistema de transporte de París es de una eficacia destacada, para una megalópolis de esta magnitud. Sus vías se mantienen en excelente estado y el único problema para los vehículos es el exceso de los mismos. Un eficaz sistema conecta los trenes de cercanías con el sistema de metro, que a su vez está ligado a un denso tramado de rutas de autobuses, lo que hace que sea muy fácil moverse por la ciudad.

París se conecta con el resto de Europa gracias a una moderna red de autovías y al completo sistema ferroviario que cuenta con el TGV para conectar con los diferentes puntos del país con Londres, Estrasburgo y Stuttgart.

La línea de TGV entre París y Lyon es una de las más transitadas de Francia. Aunque había una vía cuádruple a lo largo de una tercera parte del trayecto y una vía doble a lo largo del resto del trayecto, el ferrocarril ya no podía rendir servicio adecuado durante los períodos de mayor circulación. Después de considerar el progreso que ha habido en otras ciudades —especialmente el tren “bala” de la línea Tokaido, que fue un éxito— decidieron construir una vía enteramente nueva.

Desde el principio se tomó la decisión de que la nueva línea de París a Lyon serviría exclusivamente para tráfico de pasajeros, y que se utilizaría equipo rodante diseñado para ir a alta velocidad. Lo más sorprendente de esta línea es que no tiene túneles.

Se encuentra en proceso de construcción una línea de alta velocidad entre Barcelona y París que recorrerá el trayecto en poco más de seis horas.[27]

Además, en París se encuentran dos de los más importantes aeropuertos de Europa por número de pasajeros y vuelos anuales. El aeropuerto Charles de Gaulle, en remodelación,[28] situado al noreste de la ciudad, es el segundo en importancia de Europa tras el de Heathrow, en Londres. Al sur de la capital se ubica el aeropuerto de París-Orly. Ambos aeropuertos se reparten el tráfico nacional e internacional de la ciudad y sus alrededores.

Desde julio de 2007 París cuenta también con un sistema público de alquiler de bicicletas, llamado Velib o bicicleta libre con 750 estaciones repartidas por toda la ciudad y más que 10.000 bicicletas. Las bicicletas pueden ser alquiladas incluso en viajes solo de ida.[29]

Educación[edytuj | edytuj kod]

El Barrio Latino (5º y 6º distritos, margen izquierda) es el barrio estudiantil del siglo XII, que se extiende entre la orilla izquierda de la Place Maubert y el campus de la universidad de La Sorbona. Es conocido por su ambiente animado, y por sus muchos bares. Con diversos centros de educación superior, como la École Normale Supérieure y ParisTech, se ha convertido en el gran centro educativo de París, lo que también contribuye a su atmósfera.

Cultura[edytuj | edytuj kod]

París ha sido un centro cultural y artístico relevante en la historia occidental. En ella nacieron, se formaron o desarrollaron sus carreras figuras francesas de la talla de René Descartes, Voltaire, Victor Hugo, Émile Zola, Alexandre Dumas, hijo, Edgar Degas y Claude Monet entre otros. Desde comienzos del siglo XIX y hasta finales de la década de 1960, París fue el centro mundial del arte.[30] Este periodo recibió su brillo de emblemáticos representantes del arte francés como Braque, Duchamp o Matisse y varios artistas extranjeros como Beckett, Brancusi, Brecht, Buñuel, Hemingway, Joyce, Kandinsky, Mondrian, Picasso y Stravinski.[30] En esta época hubo un progresivo desplazamiento de los centros creativos por diferentes barrios de la ciudad: desde Montmartre, cuna del cubismo, a Montparnasse, escenario de la bohemia de entreguerras y del surrealismo, hasta Saint-Germain-des-Prés, centro del movimiento existencialista asociado con Jean-Paul Sartre, y finalmente al Barrio Latino, escenario del Mayo francés.[30] Todos estos núcleos conservan su preeminencia dentro de la vida cultural de la ciudad.

Muchos son los autores que han desarrollado sus historias teniendo a la capital francesa como escenario. Tal es el caso de Rayuela (1963) de Julio Cortázar y París era una fiesta (1964) de Ernest Hemingway. Además, la ciudad cuenta con el mayor contenido de obras de arte, distribuido en sus numerosos museos y colecciones privadas. Dentro de estos tesoros el más destacado es La Gioconda, una pintura de valor incalculable.

Arquitectura y urbanismo[edytuj | edytuj kod]

Quizá el patrimonio arquitectónico parisino sólo tenga parangón con el de Roma, lo que contribuye a que desde 1991 las Riberas del Sena en París sean consideradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

El París «Moderno» es el resultado de un vasto plan de remodelación urbana surgido a mediados del siglo XIX.[11] Durante siglos había sido un laberinto de estrechas calles y casas de madera de clase media, pero a partir de 1852, el Barón Haussmann hizo un gran plan urbanístico demoliendo gran parte para conformar amplias avenidas alineadas con edificios neoclásicos de piedra destinados a la nueva burguesía; la mayor parte de este «nuevo» París es el que vemos hoy. Estos planes del Segundo Imperio, en muchos casos, están aún en vigor, ya que la ciudad de París impone desde entonces el llamado «alignement» (ley que define la posición de la edificación dejando un determinado ancho de la calle) sobre muchas de las nuevas construcciones. La altura de un edificio también se determina en función de la anchura de la calle, y el código de construcción de París ha visto pocos cambios desde mediados del siglo XIX para permitir mayores construcciones.

El esfuerzo por preservar el pasado histórico de París y las leyes actuales hacen que resulte difícil crear dentro de los límites de la ciudad grandes edificios y servicios públicos necesarios para una población creciente. Muchas de las instituciones y la infraestructura económica ya se encuentran en la periferia o en proceso de hacerlo. Las empresas financieras (La Défense), distrito de negocios, el principal mercado mayorista de alimentos (Rungis), las principales escuelas de renombre (École Polytechnique, ENSAM, HEC, ESSEC, INSEAD, etc.), los laboratorios de investigación de fama mundial (en Saclay o Avenue), el estadio deportivo más grande (Estadio de Francia), e incluso algunos ministerios (como el de Transporte) se encuentran fuera de la ciudad de París. Los Archivos Nacionales de Francia están siendo trasladados a los suburbios del norte, proceso que deberá concluir hacia fines de 2010. Sin embargo, los severos límites inmutables, los estrictos códigos de construcción y la falta de terreno urbanizable no han creado en París el fenómeno llamado "museificación" que conocen otras ciudades europeas.[31]

Tres de los más populares y antiguos parques de París son: el Jardín de las Tullerías, creado en el siglo XVI para el palacio del mismo nombre (hoy desaparecido) y situado en la orilla derecha del Sena, cerca del Louvre; el Jardín de Luxemburgo; y el Jardin des Plantes fue creado por Guy de la Brosse, el médico de Luis XIII. La mayoría de los otros parques de París son creaciones del Segundo Imperio: Los parques de Montsouris, Buttes-Chaumont y el Parque Monceau son obra de Jean-Charles Alphand, ingeniero de Napoleón III. Otro proyecto ejecutado en este periodo, fue el Bosque de Boulogne, al oeste de París. El Bosque de Vincennes, a su lado oriental, recibió un tratamiento similar durante los años siguientes. Estos bosques ofrecen a la ciudad 2.000 hectáreas de naturaleza,[32] a los que se suman otros espacios de reciente creación como el Parque de la Villette, el Parque de Bercy; parques temáticos y de atracciones como Disneyland Resort Paris y el Parc Astérix.

Museos[edytuj | edytuj kod]

París tiene una amplia atracción museística, destacando los siguientes en cada categoría:

Museos de Arte Antiguo:

Museos de Arte del siglo XIX:

Museos de Artes Decorativas:

Museos de arte moderno:

Museos etnográficos:

Museos dediacados a pintores:

Museos dedicados a escritores o actores:

  • Museo Balzac
  • Museo Vicor Hugo
  • Museo Edith Piaf

Museos militares:

  • Museo del Ejército
  • Museo de la Marina
  • Museo de la Orden de Liberación

Museos dedicados a París o sus barrios:

Museos de ciencias:

Museos temáticos:

  • Museo de la Música
  • Museo del Cine - Henri Langlois
  • Museo de los Monumentos Franceses

Deportes[edytuj | edytuj kod]

La ciudad tiene 360 instalaciones deportivas: 172 canchas de tenis, 131 gimnasios municipales, 36 piscinas (alojamiento 3,4 millones de entradas en 2006) y 10 cuencas de las escuelas, 32 estadios municipales, 2 de deportes acuáticos sin olvidar que los 6 parques interdepartamental se dividen en tres departamentos con respecto a París y de fácil acceso.[33]

Ciudades hermanadas y acuerdos de amistad[edytuj | edytuj kod]

Desde 1956 París está hermanada de modo exclusivo y recíproco con Roma, Italia («Sólo París es digna de Roma; sólo Roma es digna de París».).[34]

La capital francesa también firmó varios pactos de amistad con otras grandes ciudades en el mundo:[34]

Referencias[edytuj | edytuj kod]

  1. 1,0 1,1 INSEE. «Commune : Paris (75056)» (en francés). Consultado el 4 de julio de 2010. http://www.recensement.insee.fr/chiffresCles.action?codeMessage=5&zoneSearchField=PARIS&codeZone=75056-COM&idTheme=3&rechercher=Rechercher
  2. 2,0 2,1 INSEE. «Aire urbaine 1999 : Paris (001)» (en francés). Consultado el 4 de julio de 2010. http://www.recensement.insee.fr/chiffresCles.action?codeMessage=5&zoneSearchField=PARIS&codeZone=001-AU1999&idTheme=3&rechercher=Rechercher
  3. «Madrid puede convertirse en la metrópoli más importante de Europa tras París y Londres» (en español). El Economista. Consultado el 2 de marzo de 2009. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/401186/03/08/Economia-Macro-Madrid-puede-convertirse-en-la-metropoli-mas-importante-de-Europa-tras-Paris-y-Londres-segun-la-OCDE.html
  4. INSEE. «Produits Intérieurs Bruts Régionaux (PIBR) en valeur en millions d'euros» (en francés) (XLS). Consultado el 30 de abril de 2010. http://www.insee.fr/fr/ppp/bases-de-donnees/donnees-detaillees/cnat-region/pib_reg.xls
  5. 5,0 5,1 «Défense 2015» (en español). ViaMichelin. Consultado el 2 de marzo de 2009. http://www.viamichelin.es/viamichelin/esp/tpl/mag5/art20070115/htm/tourisme-defense-2015.htm
  6. «Visitan París 26 millones de personas al año» (en español). El Universal. Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.eluniversal.com.mx/articulos/38282.html
  7. J.-A. Dulaure, Histoire physique, civile et morale de Paris depuis les premiers temps historiques jusqu'à nos jours, Paris : 1829
  8. G. Corrozet ,' La flor de Antiquitez, París, 1532, citado también por J. Baltrusaitis,La búsqueda de Isis: un ensayo sobre la leyenda de un mito, París, 1985.
  9. Como señaló el historiador Pedro Hubac en su libro 'Carthage, ediciones Bellenand.
  10. http://www.arch.mcgill.ca/theory/conference/papers/Contandriopoulos_Christina_20aout07.doc
  11. 11,0 11,1 «George Eugène de Haussmann» (en español). Biografías y Vidas (2004). Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/haussmann.htm
  12. «1889: Conclusão da Torre Eiffel» (en portugués). Deutsche Welle. Consultado el 2 de marzo de 2009. http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,486355,00.html
  13. «París, 60 años de libertad» (en español). Deutsche Welle. Consultado el 2 de marzo de 2009. http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1307192,00.html
  14. «Imágenes: liberación de París» (en español). BBC. Consultado el 2 de marzo de 2009. «Imagen #7». http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/photo_galleries/newsid_3597000/3597910.stm
  15. http://www.legifrance.gouv.fr/affichTexte.do?cidTexte=LEGITEXT000006068249&dateTexte=20100612
  16. De este departamento heredó el número departamental 75 y el comunal 75056.
  17. Estimaciones antes de 1801; Censos a partir de 1801
  18. http://www.insee.fr/fr/ppp/bases-de-donnees/recensement/populations-legales/commune.asp?depcom=75056 Insee
  19. Alfred Dittgen, « Logements et taille des ménages dans la dynamique des populations locales. L'exemple de Paris » , Population, édition française, année, #3, mai-juin 2005, p:307-347
  20. http://hebdo.nouvelobs.com/hebdo/parution/p2196/dossier/a326392-un_pavillon_au_bout_de_la_ligne.html Exemple de migration
  21. http://www.recensement.insee.fr/FR/ST_ANA/D75/ALLALLLOG2LOG2AD753FR.html INSEE - Logements à Paris selon le nombre de pièces
  22. «Produit intérieur brut (PIB) à prix courants» (en francés - inglés). Insee. Consultado el 31 de enero de 2008. http://www.insee.fr/fr/insee_regions/idf/rfc/chifcle_fiche.asp?ref_id=ecotc001&tab_id=1070
  23. «Which are the largest city economies in the world and how might this change by 2020?» (en inglés) (PDF). PricewaterhouseCoopers UK pág. 4 (2005). Consultado el 24 de marzo de 2009. «Ver Table 3.3». http://www.pwc.co.uk/pdf/pwc_ukeo-section3-march07.pdf
  24. «París: el reto de los Campos Elíseos» (en español). BBC. Consultado el 2 de marzo de 2009. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6173000/6173975.stm
  25. «Paris, France» (en inglés). Flight Centre. Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.flightcentre.com.au/experience/shopping/europe-and-russia-s/paris
  26. «Les Halles» (en español). Guiarte. Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.guiarte.com/paris/que-ver/les-halles.html
  27. http://www.oficinascomerciales.es/icex/cda/controller/pageOfecomes/0,5310,5280449_5299373_5296234_0_FR,00.html Datos oficiales según la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  28. http://www.eltiempo.com/vidadehoy/2007-09-25/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3735999.html El Tiempo - El aeropuerto más moderno de Europa se construye en París: el Charles De Gaulle
  29. http://www.es.velib.paris.fr Información en castellano
  30. 30,0 30,1 30,2 «El Guggenheim analiza el París del siglo XX» (en español). Guiarte. Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.guiarte.com/noticias/el-guggenheim-analiza-el-paris-del-siglo-xx.html
  31. Montaner, Jose Maria (15 de diciembre de 2003). «Ciudades en la encrucijada» (en español). Diario El Clarín. Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.clarin.com/suplementos/arquitectura/2003/12/15/a-675915.htm
  32. «Bois de Vincennes & Boulogne» (en francés). Mairie de Paris. Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.paris.fr/portail/parcs/portal.lut?page_id=4739
  33. «Equipements municipaux» (en francés). Mairie de Paris. Consultado el 24 de marzo de 2009. http://www.paris.fr/portail/Sport/Portal.lut?page_id=151
  34. 34,0 34,1 «Paris, capitale internationale» (en francés). Region Ile de France. Consultado el 2 de marzo de 2009. http://www.region-iledefrance.info/75_paris_capitale_internationale

Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin[edytuj | edytuj kod]

El Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin es uno de los más antiguos y prestigiosos concursos de piano del mundo, celebrado en Varsovia desde 1927, con intervalos de 5 años desde 1955.

Fue fundado por el pianista, profesor y compositor polaco Jerzy Żurawlew en homenaje al gran compositor polaco Frédéric Chopin y a su instrumento predilecto, el piano. Es éste uno de los muy pocos concursos consagrados a un solo compositor. El tribunal está compuesto por tres grandes pianistas convocados para la ocasión así como profesores distinguidos. El concurso posee dos fases o pruebas eliminatorias, en las que, en la primera hay ochenta concursantes (debiendo realizar cada uno una audición que no sobrepase los veinte minutos), accediendo a la prueba final sólo doce de ellos. Cada fase comporta una lista de obras chopinianas que deben ser ejecutadas obligatoriamente, siendo en la final uno de sus dos conciertos para piano.

La mayoría de galardonados con el primer premio se han convertido en figuras internacionales del piano. La edición del año 1980 ha sido la más polémica de la historia del este concurso, dado que algunos componentes del tribunal evaluador, entre éstos la ex-ganadora de la edición de 1965, la pianista Martha Argerich, quien incluso llegó a dimitir como miembro de tal tribunal en este momento, demostraron una gran indignación ante la eliminación injusta del pianista croata Ivo Pogorelich en la semifinal del concurso.

Mejores premios por año[edytuj | edytuj kod]

Top 5 ganadores por año desde 1927
Año
1927 Szablon:Bandera Lev Oborin Szablon:Bandera Stanisław Szpinalski Szablon:Bandera Róża Etkin Szablon:Bandera Grigory Ginzburg  
1932 Szablon:Bandera Alexander Uninsky (c) Szablon:Flagicon Imré Ungár Szablon:Bandera Bolesław Kon (c) Szablon:Bandera Abram Lufer Szablon:Flagicon Lajos Kentner
1937 Szablon:Bandera Yakov Zak Szablon:Bandera Rosa Tamarkina Szablon:Bandera Witold Małcużyński Szablon:Bandera Lance Dossor Szablon:Flagicon Agi Jambor
1942 No hubo competición por la ocupación de Polonia por la Alemania Nazi.
1949 Szablon:Bandera Bella Davidovich (ex-a.)

Szablon:Bandera Halina Czerny-Stefańska

Szablon:Bandera Barbara Hesse-Bukowska Szablon:Bandera Waldemar Maciszewski Szablon:Bandera Georgy Muravlov Szablon:Bandera Władysław Kędra
1955 Szablon:Bandera Adam Harasiewicz Szablon:Bandera Vladimir Ashkenazy Szablon:Bandera Fou Ts'ong Szablon:Bandera Bernard Ringeissen Szablon:Bandera Naum Shtarkman
1960 Szablon:Bandera Maurizio Pollini Szablon:Bandera Irina Zaritskaya Szablon:Flagicon Tanya Achot-Harutunian Szablon:Bandera Li Min-Chan Szablon:Bandera Zinayda Ignatyeva
1965 Szablon:Bandera Martha Argerich Szablon:Flagicon Arthur Moreira Lima Szablon:Bandera Marta Sosińska Szablon:Bandera Hiroko Nakamura Szablon:Bandera Edward Auer
1970 Szablon:Bandera Garrick Ohlsson Szablon:Bandera Mitsuko Uchida Szablon:Bandera Piotr Paleczny Szablon:Bandera Eugene Indjic Szablon:Bandera Natalya Gavrilova
1975 Szablon:Bandera Krystian Zimerman Szablon:Bandera Dina Joffe Szablon:Bandera Tatyana Fedkina Szablon:Bandera Pavel Gililov Szablon:Bandera Dean Kramer
1980 Szablon:Bandera Dang Thai Son Szablon:Bandera Tatyana Shebanova Szablon:Bandera Arutyun Papazyan No hubo ganadores Szablon:Bandera Akiko Ebi

Szablon:Bandera Ewa Poblocka (ex-a.)

1985 Szablon:Bandera Stanislav Bunin Szablon:Bandera Marc Laforet Szablon:Bandera Krzysztof Jabłoński Szablon:Bandera Michie Koyama Szablon:Bandera Jean-Marc Luisada
1990 No hubo ganadores Szablon:Bandera Kevin Kenner Szablon:Bandera Yukio Yokoyama Szablon:Bandera Corrado Rollero

Szablon:Bandera Margarita Shevchenko (ex-a.)

Szablon:Bandera Anna Malikova

Szablon:Bandera Takako Takahashi (ex-a.)

1995 No hubo ganadores Szablon:Bandera Philippe Giusiano

Szablon:Bandera Alexei Sultanov (ex-a.)

Szablon:Bandera Szablon:Bandera Gabriela Montero Szablon:Bandera Rem Urasin Szablon:Bandera Rika Miyatani
2000 Szablon:Bandera Yundi Li Szablon:Bandera Ingrid Fliter Szablon:Bandera Alexander Kobrin Szablon:Bandera Sa Chen Szablon:Bandera Alberto Nose
2005 Szablon:Bandera Rafał Blechacz No hubo ganadores Szablon:Bandera Dong-Hyek Lim

Szablon:Bandera Dong Min Lim (ex-a.)

Szablon:Bandera Shohei Sekimoto

Szablon:Bandera Takashi Yamamoto (ex-a.)

No hubo ganadores

Enlaces externos[edytuj | edytuj kod]

Monumento de Chopin en Varsovia[edytuj | edytuj kod]

Monumento de Federico Chopin de Varsovia – Monumento de Federico Chopin de Varsovia – localizado en el Parque Lazienki, muestra la figura del compositor fundida en bronce. Chopin está sentado en un sauce de Mazowsze. Al lado del monumento de La Sirena, la columna de Segismundo, el Palacio sobre Agua o el Palacio de la Cultura y la Ciencia, es uno de los monumentos más reconocidos de Varsovia. Un monumento que ha sido inspiración para innumerables reproducciones: en postales, calendarios, en los sellos postales, etc., pero también copias, de las cuales la más famosa (escala 1:1) se encuentra en la ciudad de Hamamatsu, Japón.

Diseño y la primera realización[edytuj | edytuj kod]

El monumento fue realizado por Waclaw Szymanowski, que ganó el concurso en 1909, iba a ser erigido en el centenario del nacimiento del pianista en 1910. En el jurado de la competencia estaban: Antoine Bourdelle, Józef Pius Dziekoński, Leopold Méyet. Ha sido posible la realización hasta en el período de entreguerras dado que el proyecto suscitó mucha controversia que retraso el proceso. Después empezó la Primera Guerra Mundial que paró totalmente los trabajos. Finalmente el monumento ha sido fundido en partes en Francia, después ha sido transportado a Polonia, para que las partes finalmente queden reunidas en el Parque Lazienki de Varsovia. La inauguración tuvo lugar el 27 de noviembre de 1926. Los complementos del monumento - pedestal y piscina – han sido diseñados por el arquitecto polaco del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica de Varsovia, el profesor Oskar Sosnowski. Los trabajos en piedra han sido realizados por la empresa del Señor Urbanowski de Łódź.

Destrucción del monumento por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial[edytuj | edytuj kod]

El 31 de mayo de 1940 el Monumento de Chopin fue dinamitado por los alemanes y cortado en pedazos. Los desechos procedentes de la devastación fueron transportados por ferrocarril hacia el oeste, donde los fragmentos fueron refundidos en la planta siderúrgica. Alemania trató de destruir todas las copias del monumento guardadas en los museos de Polonia. Uno de los trabajadores del Museo de Wielkopolska en Poznan, logró esconder en el sótano una copia de la cabeza del monumento. Sin embargo, los alemanes destruyeron todas las replicas de yeso y una réplica de madera de escala de 1:2, la cual fue regalada al museo en Poznan por el propio autor.

Reconstrucción después de la guerra[edytuj | edytuj kod]

La reconstrucción del monumento era muy difícil ya que casi todas las copias habían sido destruidas. Una copia completa de todo el monumento, finalmente fue encontrada en la casa en ruinas de Szymanowski en Mokotow. A base de esta copia se intentó realizar una réplica fiel del original destruido. El monumento fue restaurado y presentado de nuevo en 1958, ahora se encuentra junto al estanque. Alrededor del monumento y el estanque se encuentran varios bancos, porque desde 1959, precisamente ahí, se celebran los conciertos de verano de la música de Chopin.

La inscripción en el pedestal dice:"La estatua de Federico Chopin destruida y robada por los alemanes el día 31 de mayo de 1940, reconstruye la nación". 17-oct-1946. También tiene grabadas las palabras de Adam Mickiewicz:

La llama comerá las hazañas pintadas,
Los ladrones de espada vaciarán los tesoros,
La canción se escapará con vida...


Bibliografia[edytuj | edytuj kod]

Szablon:Bibliografia start

  1. Hanna Kotkowska-Bareja: Pomnik Chopina. Warszawa: PWN, 1970.
  2. Tadeusz Łopieński: Okruchy brązu. Warszawa: PWN, 1982.

Szablon:Bibliografia stop